El
problema de la contaminación ambiental, generado por la acumulación de desechos
sólidos a la intemperie, la falta de separación de los desechos en origen y la
proliferación de vertederos informales, afectan nuestra salud, provocando
infecciones y enfermedades.
Con la
inadecuada disposición de desechos en calles, ríos y playas, se ocasionan
problemas, que con el tiempo destruyen nuestro hábitat, por ello es importante
que la población tome conciencia de la necesidad de cuidar el ambiente.
En este
contexto, la Fundación Suiza de Cooperación Técnica-Swisscontact, en conjunto
con la Fundación Promejoras de San Miguelito, realizarán la 1ra. Feria de RECICLAJE POR COMIDA, iniciativa que busca sensibilizar a
la comunidad, sobre la importancia de proteger nuestro ambiente, por medio del
reciclaje, al intercambiar desechos sólidos por
bonos de alimentos en supermercados.
OBJETIVOS:
- Propiciar en la Comunidad, una cultura del reciclaje,
como medio para conservar el ambiente y bienestar para todos, a la vez,
mejorando la economía familiar.
- Promover en la población el hábito de separar los
desechos en su casa o lugar de trabajo.
- Invitar al público a tomar conciencia sobre las acciones
que podemos practicar para salvar al Planeta, por medio del reciclaje.
- Adicionalmente, la
actividad incentiva el combate al dengue.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Para participar en la 1ra. Feria de Reciclaje por Comida, las personas deben llevar al Punto
Verde de Cambio, materiales reciclables: plásticos No. 1 PET y No. 2 HDPE, envases
TetraPak, latas de aluminio, papel, cartón y periódicos, los cuales deben estar limpios, secos y
clasificados.
Los materiales serán pesados y conforme
a la cantidad de libras, se entregará a los participantes un bono de supermercado para comprar comida.
Se pesará solo una vez por
persona.
Se intercambiará una cantidad limitada de bonos, hasta agotar existencia.
DATOS DEL EVENTO:
Punto
Verde de Cambio: Escuela
Carlos A. Mendoza (estacionamiento), ubicada en
Nuevo Veranillo, San Miguelito.
Fecha: NUEVA FECHA EL SABADO 26 DE ABRIL DE 2014
Horario: de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. o hasta agotar la existencia de los bonos de supermercado.
También, contaremos con stands de instituciones
gubernamentales, quienes ofrecerán talleres de manualidades con materiales
reciclables y otras actividades enfocadas al reciclaje.
En ocasiones, las personas no tienen
consciencia de que el material que desechan tiene un valor, además de
económico, importante para salvar el Planeta, por eso, con esta actividad, estamos
impulsando la separación de los desechos sólidos reciclables, para reducir la cantidad
de desperdicios que llegan al relleno sanitario o quedan en calles y lugares
inapropiados.
Así pues, las personas llevan sus
residuos sólidos y reciben un bono, los residuos serán vendidos a una empresa
que se dedica a reciclar los diferentes materiales y el dinero generado,
servirá de capital semilla para la próxima Feria.
La intención esencial,
es que cada vez seamos más conscientes, para que sean menos los desechos que
generemos y más los que reutilicemos y reciclemos.
Para mayor información: hb@swisscontact.org.sv / ricardovasquezg@yahoo.com
“Ser responsables con el medio ambiente, no implica mucho
esfuerzo,
sin embargo aporta muchos beneficios”.
¿SABÍAS QUÉ…?
Normalmente
se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que
de material virgen.
Fabricar una lata de aluminio reciclado requiere el 95% menos energía
que fabricar una lata nueva de bauxita (un mineral que se utiliza para fabricar
el aluminio).
Cada tonelada de envases tetra pak reciclados, ahorra 100,000 litros de
agua y 3,000 KW/h de energía eléctrica.
Cada tonelada de papel reciclado salva 17 árboles de diez metros y ahorra 26,500 litros
de agua, 1,440 litros de petróleo y representa un ahorro de
energía de 4100 KW/h.
Los
plásticos demoran aproximadamente de 500 a 1,000 años en descomponerse?
Al
reciclar plásticos, se ahorra combustible no renovable, ya que los plásticos se
fabrican a partir de petróleo y al utilizar granza recuperada de residuos
plásticos se reduce la necesidad de este recurso energético.
Los
plásticos no pierden su contenido energético durante se uso, por lo tanto al
final de su vida pueden ser usados como combustibles.