martes, 15 de noviembre de 2011

"Científicos confirman los graves impactos de los transgénicos"

En el marco de las Jornadas Científicas Internacionales sobre Transgénicos - "Los transgénicos en el ámbito científico, agrícola, medioambiental y de la salud", que se llevaron a cabo el 10 y 11 de noviembre en Madrid, se hizo una importante presentación de científicos europeos y españoles que expusieron sus principales hallazgos sobre los riesgos e impactos de los cultivos y alimentos transgénicos presentando evidencias científicas sobre sus impactos ambientales, sociales y económicos y sobre sus riesgos para la salud, así como para rechazar su introducción en la agricultura y la alimentación.

Una de las conclusiones principales a las que han llegado de forma unánime los ponentes es que el cultivo de los transgénicos al aire libre supone un grave peligro para la salud y el medio ambiente, y no tiene nada que ver con el empleo de esta tecnología en laboratorio, en ambientes confinados, como su uso con fines médicos.

Michael Antoniou, experto en genética molecular y médica del King’s College, ha destacado durante su intervención que la tecnología de los transgénicos se basa en conceptos genéticos ya superados por la ciencia, que no están abalados por los últimos hallazgos de la genética. A su vez el catedrático de biología molecular de la Universidad de Caen, Gilles Seralini, ha señalado que los mecanismos de evaluación de riesgo previos a la liberación de un transgénico no están diseñados para proteger ni la salud, ni el medio ambiente.

Por su lado, la doctora en ciencias biológicas, Mª del Carmen Jaizme, ha asegurado que los microorganismos del suelo también son víctimas de los cultivos transgénicos, y por lo tanto la fertilidad de nuestros suelos y nuestra alimentación están en juego.

El profesor de genética molecular en la Universidad de París, Christian Vélot, ha apuntado que casi la totalidad de las plantas transgénicas producen pesticidas en sus células o son cultivadas con enormes dosis de pesticidas. Con la conclusión de que “al comer transgénicos estamos comiendo veneno”.

También se realizó un interesante debate entre miembros del Parlamento Europeo sobre la Evaluación de riesgos en materia de OMG, así como la propuesta de cambio legislativo de la Comisión Europea. España es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala, mientras que países como Francia, Alemania, Suiza y Hungría han prohibido el cultivo del maíz transgénico que se cultiva en España, en atención a los argumentos ambientales, sanitarios, económicos y sociales en contra de los mismos.

Fuente: ECOTICIAS (La noticia original y completa la encontrarán en http://goo.gl/2qK6B)

jueves, 3 de noviembre de 2011

Una tarde de biodiversidad musical con la Dra. Jane Goodall



El domingo 13 de noviembre desde las 4:00 p.m. en el Ateneo de la Ciudad del Saber, se celebrará "Una Tarde de Biodiversidad Musical”, con la invitada especial Dra. Jane Goodall. Este evento será presentado por Danilo Pérez, y contará con la premier en Latinoamérica del nuevo documental “Jane’s Journey”, que trata sobre la vida y el trabajo de la Dra. Jane Goodall, seguido por un conversatorio con la ilustre naturalista, activista y primatóloga inglesa, quien ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África, al igual que a educar y promover estilos de vida más sostenibles en todo el planeta. Actualmente se le considera como la “madre del movimiento ecologista”. Posteriormente, habrá un concierto con Matt Marvuglio, Marco Pignataro y el Berklee Global Jazz Institute que presentarán la próxima generación en instrumentos musicales hechos con materiales reciclados.

El evento se realiza con el apoyo de la Fundación Avifauna Eugene Eisenmann, la Embajada de Estados Unidos en Panamá, Guo Musical Instrument, Junglewood, Forest Finance, Copa, Rainforest Capital, Wildlife Works, Berklee Global Jazz Institute, Earth Train, Jane Goodall Institute, Roots and Shoots y la Ciudad del Saber.

Boletos disponibles en: Blockbuster
Admisión: B/. 25.00 adultos y B/. 5.00 para niños menores de 12 años.

martes, 25 de octubre de 2011

Sabes lo qué es RIO+20?



Rio+20 es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible que tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 4 al 6 de junio de 2012. Esta conferencia resulta una oportunidad histórica para definir el camino hacia un mundo más seguro, equitativo, saludable y verde para todos. Veinte años después de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río en el año 1992, donde los países adoptaron la reconocida Agenda 21, que sentó las bases de la protección ambiental y el crecimiento económico, se reunirán nuevamente el próximo año gobiernos, instituciones internacionales, entre otros, para acordar medidas que reduzcan la pobreza mediante la promoción de empleos decentes, energía limpia, y un más sostenible y adecuado uso de los recursos. Rio+20 será una increíble oportunidad para pasar de la forma normal de hacer negocios hacia una forma de actuar efectiva que ponga fin a la pobreza, evitar la destrucción del medio ambiente y construir un puente seguro hacia el futuro.


Puedes conocer más sobre RIO+20 en la reciente publicación en inglés BUILDING OUR COMMON FUTURE en el siguiente enlace: http://docs.google.com/gview?url=http://www.uncsd2012.org/rio20/content/documents/Rio20Brochure.pdf&embedded=true

viernes, 21 de octubre de 2011

Feria YO RECICLO de Octubre, no te la pierdas!



No se pierdan la 8va Feria YO RECICLO, que se realizará este sábado 29 de octubre en la Universidad Tecnológica de Panamá - UTP (Vía Centenario con Tumba Muerto), tomar nota que cambió el lugar. Esperamos puedan participar, ya que el asistir a los stands, ver a los artistas, participar de los juegos y charlas, hace posible y sostenible la campaña educativa en escuelas y universidades, y la entrada es totalmente gratis. Ya llevan 75,286 libras de material recuperado.

miércoles, 5 de enero de 2011

Mañana recolección de materiales - Campaña TU PAPEL CUENTA


No dejen de llevar mañana 6 de enero a los estacionamientos de TVN Canal 2, sus envases vacios de tetra paks (limpios y aplastados), papel periódico, papel bond y revistas, que hayan reciclado, a fin de colaborar con la campaña TU PAPEL CUENTA... porque reciclar es importante!
Nota: Volante proporcionada por TVN Canal 2.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Septiembre - Mes de los Oceános


Participen de las actividades programadas por la Autoridad Nacional del Ambiente y las diferentes organizaciones ambientales en Panamá, para celebrar el cuidado y conservación de nuestros oceános, fuente de vida para nuestro planeta Tierra.
Nota: Afiche proporcionado por la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá.

viernes, 14 de mayo de 2010

"Entrevistando a los pioneros del reciclaje en Panamá"

No todos lo saben, pero el primer proyecto de reciclaje realizado en Panamá, data de hace 15 años y sigue vigente actualmente. Todo un logro en una época donde reciclar no era algo común ni conocido, y donde la conciencia ambiental nisiquiera había despertado en el país. Definitivamente algo digno de destacar y que allanó el camino para todas las actuales iniciativas en materia de reciclaje.

Este maravilloso proyecto de reciclaje fue implementado por la FUNDACION DE ACCION SOCIAL POR PANAMA (también conocida como FAS PANAMA), pioneros en este tema en Panamá, que sin lugar a duda le ha dado a dicha fundación el respeto, credibilidad y experiencia que permitieron a la misma liderar y lograr la proclamación del "Día Nacional del Reciclaje" por parte de la Asamblea de Diputados. Por lo que, como reconocimiento a la excelente labor realizada y en conmemoración del PRIMER DIA NACIONAL DEL RECICLAJE, el próximo lunes 17 de mayo, les presento a continuación la entrevista que le realicé a la Ing. Marisol Landau, Presidenta de la Junta Directiva de FAS PANAMA:

1. Cómo y por qué surgió la iniciativa del Proyecto "Reciclaje Total", y en qué consiste el mismo?

Un grupo de amigos con deseos de retribuirle a la sociedad, especialmente a sus pares, todos los beneficios y oportunidades que habían tenido hasta ese momento se reunieron y coincidieron en la necesidad de crear una organización que les permitiese crear esas oportunidades de crecimiento integral a jóvenes con menos oportunidades, es así como nace FAS PANAMÁ y el Proyecto "Reciclaje Total" en el 2000, cuya finalidad es brindar oportunidad de empleo a jóvenes de escasos recursos a través del aprovechamiento de materiales reciclables; además de apoyar en las labores de conservación ambiental por medio de esta actividad.

2. Cuáles han sido los beneficios, y cuáles los impactos sociales y ambientales del proyecto?

Beneficios muchos, solo por mencionar algunos:

  • FAS PANAMÁ se ha convertido en punto de referencia en materia de manejo integral de desechos sólidos.
  • Le ha ahorrado en materia económica al Municipio de Panamá probablemente más de US$100.000.00 por el desvío de este material reciclable que no han tenido que tratar directamente en el relleno Sanitario.
  • Le ha proporcionado más de 100 toneladas anuales a la industria del reciclaje durante 15 años.
  • Brindado oportunidad de empleo a por lo menos 40 jóvenes en estos 15 años, jóvenes que en su mayoría tuvieron su primer empleo y experiencia a través de este proyecto, jóvenes que en la actualidad muchos son profesionales y personas de bien para la sociedad.
  • Apoyado gratuitamente a un sin fin de actividades tanto de la sociedad civil, como actividades y acciones gubernamentales y empresariales en pro de mejorar la calidad de vida de la gente y el ambiente.
  • Colaborar con brindarle mayor vida útil al relleno sanitario a través de nuestra contribución anual.
  • Darle un espacio de participación a las personas particulares y/o entidades públicas y privadas a través de la recuperación y aprovechamiento del reciclaje.
  • Concientizar a más de 5,000 personas anualmente durante estos 15 años a través de charlas, conferencias, talleres y demás acciones de concienciación formal y no formal.
  • Sostener, impulsar y crear una "cultura de reciclaje" en nuestro país.

3. Qué actividades asociadas se han realizado a lo largo de estos años en relación con el proyecto de reciclaje de FAS PANAMA?

Desde sus inicios y para crear la cultura del reciclaje, FAS PANAMA realizó diversas actividades, iniciando con los mismos miembros y sus lugares de trabajo, es así como desde la Presidenta como todos los miembros de la Junta Directiva:

  • Recolectaban los materiales desde sus casas y luego llevaron esta práctica a sus lugares de trabajo, inclusive la empresa Overseas Managament, que es donde labora la Ing. Marisol Landau, es uno de los primeros donantes del proyecto.
  • Se han realizado más de cinco campañas de recolección masiva en puntos estratégicos de la ciudad de Panamá, en lugares como: en las intersecciones de Vía Brasil con la Via España; Mega Depot y en Julio Vos.
  • Se realizó una campaña en alianza con la Texaco y la empresa MOLPASA para recolectar periódicos en 10 estaciones de gasolina, teniendo un gran éxito.
  • Promoción de campañas de recolección de directorios en las empresas, hoteles y edificios al momento del cambio de los mismos.
  • Constantes campañas de promoción del proyecto a través de visitas, envío de notas, faxes y llamadas telefónicas. De 2 donantes en 1995 hemos llegado a tener simultáneamente 350 donantes, entre casas de familia, empresas, hoteles, estaciones de gasolina, escuelas, colegios, universidades, entre otros.
  • Asistencias y asesorías a un sinnúmero de empresas, hoteles, colegios/escuelas, universidades, entidades gubernamentales y no gubernamentales para la implementación de programas de reciclaje internos.
  • Participación en conferencias, charlas, seminarios tanto nacionales como internacionales, como expositores de la temática ambiental, con énfasis en el aprovechamiento del material reciclable.
  • Participación en la "Red de Residuos Sólidos", entidad creada por Decreto Ejecutivo y adscrita al Ministerio de Salud, cuyo objetivo era la promoción y proposición de leyes que permitiesen ir creando las bases para un manejo integral de los desechos sólidos.
  • Participación como consultores en la asistencia técnica en el 2002 de la Agencia de Cooperación Japonesa para el "Plan de Manejo Integral de Desechos Sólidos" del Municipio de Panamá.
  • Participación en la Auditoría Socio Ambiental del Relleno Sanitario de Cerro Patacón.
  • Participación en el Plan de Reordenamiento Territorial de la ARI, en donde surge la intención de la creación de una agrupación de pepenadores del Relleno de Cerro Patacón.
  • Asesoría Técnica para la creación de la Cooperativa de Pepenadores de Cerro Patacón.
  • La creación de la Matinée Ecológica como una actividad de promoción del reciclaje en los más chiquitines, de la cual ya se han realizado tres versiones.
  • Realización de diversas consultorías, proyectos y asesorías a nivel nacional sobre el manejo de desechos sólidos, proyectos ejecutados por FAS PANAMÁ, así como realizados por otros actores.
  • Participación en los medios de comunicación escritos, televisivos y radiales promoviendo esta nueva cultura ambiental.
  • Convenios de cooperación y colaboración mutua con diferentes entidades: UNION FENOSA, Clínica San Fernando, British Tobacco, Telefónica Movistar, Plastiglas, Ministerio de Educación.
  • Impulsar la promulgación del "Día Nacional del Reciclaje".

4. Cuáles y cuántos materiales se han recolectado en estos 15 años?

En sus inicios nos dedicamos a recuperar los desechos que se generaban en mayor cantidad, y que tenían fácil salida para el reciclaje como era la papelería en general: papel, periódico y cartón. Luego con la apertura del mercado del reciclaje a nivel nacional empezamos a recuperar latas de aluminio, muebles y equipos electrónicos. En la actualidad recuperamos: papeles en general; periódicos; cartones; fólderes; toners; vidrios; latas de aluminio y envases plásticos.

En estos 15 años podemos estar hablando de más de 1,500 toneladas de desechos varios recuperados para el reciclaje.

5. Cómo ha sido la evolución de estos 15 años en términos de apoyo y concientización sobre el reciclaje por parte de la comunidad, empresas e individuos, desde que iniciaron el proyecto a la fecha? Ha habido un cambio en la mentalidad de las personas?

Sí ha habido cambios, hace 15 años casi no se hablaba de reciclaje, durante todo este tiempo estuvimos prácticamente solos impulsando esta nueva forma de vida. Para muchas personas el material era basura y no tenía ningún valor, no teníamos competencia, al contrario no nos dábamos abasto.

El apoyo en sus inicios vino más que todo de organismos internacionales como la Embajada de Japón, organismos de las Naciones Unidades, en fin organismos en dónde el reciclaje ya era una cultura, en la actualidad muchas personas, empresas, organizaciones se dedican a recuperar material reciclado, muchas empresas tienen programas de reciclaje internos e impulsan iniciativas para realizarlos en las comunidades y otros lugares.

Actualmente, muchos más lo ven como una forma de generar ingresos, en fin existe una comunidad más consciente de los beneficios sociales y ambientales que trae consigo el reciclaje.

6. Qué materiales se recolectan actualmente, y cuál es el procedimiento? Existe un programa de orientación o educación al donante?

Los listados anteriormente:
a. Papeles en general
b. Periódicos
c. Cartones
d. Fólderes

e. Toners
f. Vidrios
g. Latas de aluminio
h. Envases plásticos

FAS PANAMÁ diariamente realiza un recorrido por los diferentes sectores de la cuidad en dónde tenemos nuestros donantes. El recorrido se hace en un Panel Mitsubishi con capacidad de 1.5 toneladas, el conductor y ayudante visitan los condominios, casas de familia, edificios y empresas y retiran los materiales previamente acumulados por los mismos, la mayoría los entregan sin clasificar.

Una vez que finalizan el recorrido o se llena el carro se dirigen al centro de acopio, ubicado en Balboa-Ancón, en dónde se descarga, pesa y almacena por tipo de material, para luego proceder a su clasificación a cargo del personal que se encuentra en planta.

7. Con cuántos donantes y de qué tipo cuentan en estos momentos? Cómo podemos hacernos donantes del proyecto de Reciclaje Total?

Según la base de datos actualizada al momento contamos con 150 donantes, entre personas naturales, familias, inquilinos y/o propietarios de condominios, administración de los condominios, empresas grandes y pequeñas, multinacionales, ONG´s, fundaciones, hoteles, colegios, asociaciones, hospitales, entre otras.

Para hacerse donante:
a. Nos llaman para hacernos saber su interés en participar del programa.
b. Se le envía el formulario de inscripción de donante para que sea llenado con los datos.
c. Se concreta una cita para darles las recomendaciones.
d. Dependiendo del donante se le hace un plan de implementación que incluye: inspección, implementación y seguimiento al plan.

8. Qué planes y actividades tienen programadas para este año con ocasión de los 15 años del proyecto y cuáles son sus metas para el futuro?

Planes y proyectos, muchos entre los que quiero destacar:

  • Continuar fortaleciendo la cultura del reciclaje, a través del proyecto.
  • Festejar este cumpleaños número 15.
  • Celebrar el día Nacional del Reciclaje (17 de mayo) como un logro personal de la organización.
  • Realizar talleres de confección de accesorios y artesanías con material reusables.
  • Participación en ferias, conferencias, programas masivos de comunicación, para continuar con la labor de fortalecer la cultura ambiental.
  • Presentación de propuestas de formas novedosas de reciclar.
  • Lanzamiento de una obra de teatro alusivo al tema del reciclaje.
  • Mejorar la imagen institucional de la organización.
Entre los planes futuros: Crecer, crecer y continuar en la labor para posicionarnos como líderes en el mercado del reciclaje en Panamá.
.
Nota: Le extiendo un agradecimiento especial a la Ing. Marisol Landau, Presidenta y a la Licda. Mariela Frutto, Directora Ejecutiva de FAS PANAMA, por esta gentil entrevista y por suministrar su logo para este artículo.

martes, 20 de abril de 2010

DIA DE LA TIERRA..."Muchas especies, un planeta, un futuro"


Este 22 de abril se celebra el 40 aniversario del DIA DE LA TIERRA...una celebración que a pesar de llevar tantos años nunca tuvo tanta importancia y vigencia como ahora. Celebremos todos este importante día en la agenda ambiental y global, y aprovechemos este año para realizar los cambios necesarios en nuestra rutina diaria para lograr todos juntos ser ambientalmente correctos. Hagamos un compromiso personal con la sostenibilidad como forma de vida y de hacer negocios, tanto los ciudadanos, como las corporaciones y los gobiernos, implementando una "economía verde" para hacer de este planeta un lugar donde se respete y cuiden nuestros recursos naturales, y se haga un adecuado uso y disposición de los mismos para satisfacer nuestras necesidades así como las de las futuras generaciones.
.
Nota: El afiche publicado es el afiche oficial para la celebración en Panamá del "DIA DE LA TIERRA 2010", cuyo lema oficial es: "Muchas especies, un planeta, un futuro", ambos gentilmente proporcionados por la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá.

miércoles, 24 de marzo de 2010

"APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA"

Recuerden que este sábado 27 de marzo de 8:30pm a 9:30pm (hora local), se realizará a nivel mundial LA HORA DEL PLANETA, apagando las luces y desconectando los aparatos durante una hora, y en Panamá decimos presente a esta maravillosa iniciativa de la WWF; por lo que, la cita es en las ruinas de Panamá La Vieja, se encenderán velas, habrá música acústica, y otras sorpresas... no dejes de participar!!! Si no puedes asistir al evento, participa desde tu casa o donde sea que te encuentres... TODOS JUNTOS PODEMOS LOGRARLO!!!

martes, 23 de febrero de 2010

"El vidrio un material 100% reciclable y más saludable"


El vidrio es un material que se obtiene de la arena sílice, y se fabrica mediante la fundición de la misma a unos 1,200 a 1,500 grados centígrados de temperatura, y resulta ser uno de lo más materiales más reciclables del mundo, de hecho es 100% reciclable y en forma indefinida, es decir que se puede reciclar totalmente una y otra vez, ya que no pierde sus propiedades ni calidad en el proceso, eso sin importar su estado de conservación, y sin generar subproductos tóxicos; por lo que es un material extremadamente aprovechable para generar materia prima nueva a partir de la ya existente, que además posee múltiples beneficios, entre los que cabe destacar:

- Nace puro y se conserva higiénico durante toda su vida porque es inerte, además mantiene su contenido sin alteraciones en el aroma, sabor y color, y no transmite peligrosos químicos a los alimentos o bebidas que contienen. Por esta razón es mucho mejor comprar productos que vengan envasados en vidrio, y no en plásticos, ya que estos últimos en algunos casos contienen sustancias químicas consideradas cancerígenas, que según algunos pueden ser traspasados a los alimentos y bebidas que contienen, y que después consumimos, tal es el caso de los Plásticos #3 y #6, que además no son reciclables.

- Es rigurosamente hermético ya que no tiene porosidad, lo que los hace más saludables, y perfectamente reutilizables además de reciclables, a diferencia de algunos plásticos como el Plástico #1 conocido como PET o PETE, el cual no debe reutilizarse, sino sólo reciclarse porque el mismo es poroso, y por tal motivo tiende a absorber sabores y bacterias difíciles de eliminar.

El vidrio es un material duradero en el tiempo y no biodegradable, ya que el aire no lo oxida, no se ablanda, y soporta cambios de temperatura manteniendo su integridad. Por esta razón, los envases de vidrio NO deben tirarse a la basura bajo ningún concepto, porque al botarlos ya sea que vayan a dar a los vertederos, suelos o mar, sólo contaminan por siglos; por lo que, el vidrio y los materiales hechos de vidrio deben siempre reutilizarse como aquellos envases o frascos que podemos usar para guardar semillas, especias, harina, granos, etc., o bien retornarlos cuando sean "retornables" como en el caso de ciertos envases de refrescos, gaseosas y cervezas, o reciclarlos ya que muchos envases en que vienen productos alimenticios como salsas, mayonesas, jugos, mermeladas, etc., si no son reutilizados deben reciclarse para hacer nuevos productos.

Para reciclar botellas, envases, frascos, recipientes, etc. de vidrio, los mismos deben estar limpios, sin tapas, ni corchos, y debes removerles las etiquetas. Además, deben separarse por colores, a saber:
1) Vidrio cristalino o transparente.
2) Vidrio café o ámbar.
3) Vidrio verde y azul.
Pueden existir envases o botellas de vidrio en otros colores, y en estos casos los mismos deben agruparse dentro de los vidrios verde y azul. Si los envases, botellas, etc. de vidrio están rotos, también pueden reciclarse, no tienen que estar en perfecto estado, incluso puede reciclarse en pedazos, igualmente atendiendo a su separación en los mencionados colores. Siempre deben acumularse en contenedores o recipientes resistentes para evitar accidentes, y siendo muy cuidados y responsables en su manejo. Guárdalos en un lugar seguro, lejos de los niños, y cuando tengas suficientes llevalos a un centro de acopio, o bien que te los busquen en tu casa o establecimiento, conjuntamente con el resto de los materiales que hayas reciclado, afíliate a alguno de los programas o proyectos de reciclaje que haya en tu comunidad o país.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que hay vidrios que NO pueden ser reciclados porque contienen otros componentes que los hacen contaminantes para el reciclaje de vidrio, entre los que se encuentran:
- Cerámica, porcelana, y pyrex (por eso prefiere recipientes de vidrio en lugar de recipientes de estos tipos para guardar tus alimentos).
- Espejos.
- Vidrios de ventanas.
- Cristales y faros de automóviles.
- Lentes.
- Cristal de plomo.
- Vidrios esmerilados.
- Vidrios con alambre en el diseño.

Seamos concientes con el planeta y los recursos naturales que en él existen, y usémoslos sabiamente, si ya hay productos insertados en la cadena de producción, como los hechos de vidrio, no los desperdicies...RECICLALOS, ya que al reciclarlos podemos aprovecharlos nuevamente, y en este caso indefinidamente, lo que redunda en un ahorro considerable de energía, agua, y materia prima porque se evita la destrucción de terrenos por extracción de arena, y se contribuye de esta forma a la preservación de los ecosistemas ahí existentes, reciclar vidrio produce sin lugar a dudas una mejora en la calidad medioambiental, y recuerda preferir siempre a la hora de comprar, aquellos productos que vengan envasados en recipientes de vidrio ya que son más saludables para todos.

Fotografía: Mara Wolf