
"Nadie comete un error mayor que aquel que no hace nada, porque sólo puede hacer un poco"...Edmund Burke
lunes, 14 de julio de 2014
Cursos gratuitos sobre cambio climático del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presenta tres cursos virtuales gratuitos, excelente oportunidad para aprender sobre este importante tema:
1. Fundamentos del cambio climático
Conoce las bases científicas del cambio climático, las proyecciones sobre sus impactos en el medio ambiente y la sociedad y cómo los profesionales del desarrollo pueden incorporar consideraciones de cambio climático en sus proyectos. El curso está orientado a estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en aprender más sobre cambio climático.
2. Criterios de elegibilidad para líneas de crédito verdes
Si trabajas como intermediario financiero, este curso te ayudará a identificar y diseñar proyectos respetuosos con el medio ambiente y que sean elegibles para obtener financiamiento de las Líneas de Crédito Verde del BID. El curso facilita el conocimiento y las herramientas necesarias para poder determinar si un proyecto está relacionado con inversiones de mitigación del cambio climático.
3. Cambio climático para instituciones financieras de América Latina y el Caribe
Aprende sobre los riesgos y las oportunidades que el cambio climático supone para las instituciones financieras de América Latina y el Caribe. En este curso se explica qué es el cambio climático, qué respuestas han dado los gobiernos, cómo funcionan los mercados de carbono y las oportunidades de inversión bajas en carbono existentes en la región. Es recomendable tener conocimientos previos sobre temas financieros para tomar el curso.
Para más información y poder acceder a los cursos visita: http://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2014/07/09/cursos-gratuitos-sobre-cambio-climatico-inscribete/Hiperconsumismo -vs- Consumo Responsable

Esta imagen que circula en Facebook en las páginas ambientales lo explica muy claramente... La cultura de comprar y tirar es la norma actual, compramos porque podemos, queremos y porque no nos preocupamos que pasará después con lo que botamos, y sí que botamos! El desperdicio es enorme; por lo que, es muy importante cambiar nuestros patrones de consumo, de lo contrario con el modelo actual no tendremos un planeta sostenible, estamos consumiendo los recursos del planeta a un ritmo acelerado, no se trata de consumir porque sí, se trata de utilizar los recursos adecuadamente y que éstos duren.
- Compra sólo lo necesario, piensa si realmente necesitas comprar algo antes de comprarlo.
- Reutiliza las cosas, busca nuevos usos para ellas, sé creativo.
- Regala lo que está en buen estado y ya no quieras.
- Arregla las que se dañan en lugar de botarlas y comprar nuevas.
- Recicla todo lo que puedas.
- Y no compres artículos desechables de un sólo uso, sólo generan más basura.
Jornada de Reciclaje y Clasificación de Residuos de Julio de Fas Panamá
Día: Sábado 26 de julio, 2014
Hora: 8:30 a.m. a 2:00 p.m.
Lugar: Ciudad del Saber, Local No. 216
Actividades a desarrollar:
- Charla sobre la importancia de los Ecosistemas del Manglar, expositora Rosabel Miró de la Sociedad Audubon de Panamá
- Jornada de Reciclaje (lleven sus reciclables)
- Taller de reciclaje para niños
- Venta de accesorios verdes
- Refrigerio y premios de incentivos.
En la jornada del mes de Junio participaron unas 40 personas y se logró clasificar 1500 libras, cada mes se espera superar la meta, haz tu parte! Participa por un planeta sostenible!
Mandamientos de la Sostenibilidad
Si tú crees en la sostenibilidad, aquí te presentamos la propuesta de 10 mandamientos para que seas sostenible:

En 5 minutos de ducha se consumen unos 40 litros de agua.
En 5 minutos con la llave abierta mientras te lavas los dientes se pierden unos 10.El transporte de productos desde lugares lejanos provoca elevadas emisiones de CO2. Opta por productos locales.
En 5 minutos con la llave abierta mientras te lavas los dientes se pierden unos 10.El transporte de productos desde lugares lejanos provoca elevadas emisiones de CO2. Opta por productos locales.
Para darte un ejemplo, una sola pila de botón puede contaminar 590 mil de litros de agua.
Las bolsas plásticas matan más de 100.000 tortugas marinas cada año.
Dejar la luz de tu cuarto encendida por dos horas emite hasta 100 gramos de CO2 a la atmósfera. Apágala.
Planta un árbol: es una de las tres cosas que dicen que hay que hacer en la vida (además de escribir un libro y tener un hijo).
Además, en un año un solo árbol limpia el aire que contaminan 200 coches en un día.
Además, en un año un solo árbol limpia el aire que contaminan 200 coches en un día.
El transporte es el responsable del 31% de CO2, el 45% de hidrocarburos y el 50% de óxidos de nitrógeno que se emiten a la atmósfera. Por si fuera poco, viajar 30 minutos de bicicleta te hará quemar más de 200 calorías.
Reduce tu consumo de todo lo que sea desechable. Cada lata de refresco o vaso desechable tarda 10 años en descomponerse.
¿Sabías que más del 40% de la madera talada en el mundo se dedica a la producción de papel?
Solo el 15% de residuos generados se reciclan, el 37% se disponen en rellenos sanitarios, el 30% en vertederos y el 18% se queman. Consume menos, vive más.
Fuente: Blog "Hablemos de Cambio Climático" del BID,
Próximo "Programa de Gerencia de la Sostenibilidad (SMP)" 2014 en INCAE
Como colaboradora en Panamá del Programa de Gerencia de la Sostenibilidad (SMP) de INCAE a realizarse en sus instalaciones en Costa Rica durante el próximo mes de septiembre, les informo que ya están abiertas las inscripciones para el mismo.
El objetivo principal de este programa es proporcionar a los participantes conocimientos y herramientas para incorporar los elementos ambientales y sociales dentro de las estrategias competitivas y operativas de las empresas.
Los temas de estudio que se discutirán en el programa son:
· Competitividad y sostenibilidad.
· Análisis de competitividad en función de la sostenibilidad.
· Estrategias de sostenibilidad.
· Panorama energético: retos y oportunidades.
· Estrategias empresariales ante el cambio climático.
· Agricultura sostenible.
· Turismo sostenible.
Información General
Fecha: Del 01 al 06 de Septiembre, 2014
Los temas de estudio que se discutirán en el programa son:
· Competitividad y sostenibilidad.
· Análisis de competitividad en función de la sostenibilidad.
· Estrategias de sostenibilidad.
· Panorama energético: retos y oportunidades.
· Estrategias empresariales ante el cambio climático.
· Agricultura sostenible.
· Turismo sostenible.
Información General
Fecha: Del 01 al 06 de Septiembre, 2014
Sede: Campus Walter Kissling Gam - Alajuela, Costa Rica
Inversión: U$ 3,300 - Es importante confirmar el pago para garantizar el alojamiento ya que se cuenta con disponibilidad limitada.
La inversión incluye colegiatura, material didáctico, alimentación (desayunos, almuerzos y cenas) y certificado de graduado, más alojamiento dentro del campus en habitación compartida con otro ejecutivo del mismo evento. Tomar nota que NO incluye, boletos aéreos ni transporte terrestre, los cuales son responsabilidad de cada participante.
Para más información sobre este programa pueden contactarme al correo: maritawolf@yahoo.com
Saludos "verdes", Mara Wolf
Saludos "verdes", Mara Wolf
viernes, 27 de junio de 2014
COMUNICADO sobre el reciclaje de vidrio en Panamá
Hola amigos de mi blog, quería hacer del conocimiento de todos, ya que muchas personas me han escrito recientemente sobre dónde llevar a reciclar el vidrio, que lamentablemente desde hace unos meses no se está reciclando en Panamá por ninguna de las organizaciones ambientales ni empresas recicladoras en el país, debido al cierre de la empresa que oficialmente los reciclaba de manera local; por lo que, por ahora no se está recibiendo vidrio para reciclaje.
No obstante lo anterior, los invito a guardar su reciclaje de vidrio ya que esperamos que pronto sea solucionado este problema, como saben el vidrio es uno de los materiales más reciclables del planeta y uno de los que más perduran en el tiempo, ya que no se degradan como otros materiales. Tan pronto vuelva a reciclarse, lo estaré notificando por este medio, y los exhorto a seguir haciendo su parte para cuidar de nuestro hermoso planeta y sus recursos.
Saludos "verdes", Mara Wolf
Juntar la basura en el Mundial - Un ejemplo a seguir!
Quizás llegaremos a un día en que este tipo de acciones estén tan naturalizadas en nuestro día a día que no sean noticia. Pero el contento actual que vivimos, en ese momento mismo de la toma de conciencia sobre nuestra responsabilidad sobre el planeta y su cuidado, explica que hoy les contemos sobre una maravillosa voluntad de cambio que tuvo lugar, ni más ni menos, que en el Mundial de Fútbol.
“¿Por qué lo hacen?”, le pregunta un periodista a un hincha japonés. “Porque es lo que corresponde. Es tener respeto por el anfitrión del mundial que nos invita a su casa a disfrutar de fútbol”, le responde sin asombro un hincha japonés luego de concluido el partido. La pregunta del periodista surgió a partir de una acción que sorprendió al mundo: luego del encuentro del equipo japonés, sus hinchas comenzaron a juntar la basura que habían generado en el estadio.
Cada una de las palabras del entrevistado tienen una significación interesante de analizar. “Es lo que corresponde”: pareciera que aún nos falta incorporar ese hábito tan sencillo, pero que al mismo tiempo parece tan complicado, de hacernos cargo de la basura que generamos. Parece que aún nos queda mucho por imitar de la naturaleza, donde no existe el concepto de residuo, sino que todo vuelve a ser recurso con otra finalidad en algún nuevo proceso.
Me detengo en un detalle no menor: “nos invita a su casa”. Aquí está la clave de muchas de las acciones humanas, independientemente estén vinculadas o no a temáticas ambientales. Podría afirmar que el ser humano es la única especie que hace en el ambiente lo que no le gustaría que le hagan en su casa. ¿Acaso las personas que tiran residuos en la calle, viven entre residuos en el piso en sus departamentos y casas? Lo dudo… El concepto utilizado por el hincha japonés demuestra que el respeto al otro y el respeto a la Tierra son la base para construir un mundo sustentable en todo sentido: en el vínculo social con el otro, en el vínculo ambiental con la naturaleza, y en la necesidad de repensar un sistema económico basado en el respeto por el trabajador.
En épocas donde estamos acostumbrados a ver que la violencia es protagonista de un simple juego deportivo, los hinchas japoneses demostraron que se puede ser responsable y coherente, incluso luego de haber perdido o empatado un partido. Quizás, así como aún debemos imitar en muchos aspectos a la naturaleza, sería interesante que otros hinchas imiten a los japoneses.
Fuente y Foto: http://sustentator.com/blog-es/
Etiquetas:
conciencia verde,
desechos,
ejemplo sustentable
Suscribirse a:
Entradas (Atom)