
"Nadie comete un error mayor que aquel que no hace nada, porque sólo puede hacer un poco"...Edmund Burke
sábado, 15 de agosto de 2009
Por primera vez en la región: Acuerdo Ciudadano con la Tierra

martes, 30 de junio de 2009
"No más bolsas plásticas"
El no usar bolsas plásticas, y sustituirlas por bolsas de telas, reutilizables y/o biodegradables, es una de las acciones más fáciles que se pueden realizar para reducir la cantidad de basura que generamos, disminuir la contaminación ambiental, y contribuir al cuidado del planeta. Por lo que, empieza a decir NO a las bolsas cuando compras artículos pequeños para los que no necesitas bolsas para llevarlos, recicla las bolsas plásticas que ya tengas, consigue una gran cantidad de bolsas reutilizables para hacer tus compras, y mantenlas en tu carro para tenerlas a mano cuando las necesites. La excusa número uno de las personas que conozco es que para hacer comprar grandes en el supermercado, necesitan las bolsas plásticas... lo que es falso, ya que si tienes una buena cantidad de bolsas reutilizables o de tela, puedes hacer un super grande sin ningún problema, y otra excusa muy frecuente es que las necesitan para la basura, pero si las usas para eso contribuyes a la contaminación del planeta, compra entonces bolsas para basura que sean biodegradables, todo tiene solución, sé parte de ella y no del problema...QUERER ES PODER COMO DICEN.
jueves, 9 de abril de 2009
Red del Día de la Tierra - La Generación Verde

- Un futuro libre de dióxido de carbono, basado en la energía renovable, que pondrá fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles, incluyendo el carbón.
- Un compromiso del individuo con el consumo responsable y sostenible.
El Empire State Building se suma a la lucha por el cambio climático

Clinton consideró el proyecto como una "magnífica oportunidad" de contribuir a la lucha contra el cambio climático en estos difíciles momentos para la economía, ya que con esa remodelación ecológica "se ahorra dinero y energía". El ex presidente recordó que éste, como otros proyectos, forman parte de la iniciativa que lleva su nombre y que se desarrolla en 40 de las mayores ciudades del mundo en favor del medio ambiente. "Con estos innovadores proyectos, además de proteger al planeta, se reactiva la economía", señaló Clinton.
El simbólico edificio neoyorquino vuelve así a atraer tantas atenciones como cuando al construirse fue el rascacielos más alto del mundo. "Las emisiones contaminantes de los edificios comerciales y residenciales de las ciudades son muy grandes, y en el caso de Nueva York, llegan hasta el 70 por ciento", indicó el representante de la empresa propietaria del Empire, Anthony Malkin. Agregó que aunque ahora la mayoría de los nuevos edificios "se construyen como respetuosos con el medio ambiente, la clave para lograr progresos sustanciales está en reducir los costes energéticos y de emisiones contaminantes de los que ya están construidos".
Para lograr el objetivo de esta obra de remodelación, que dio sus primeros pasos en 2008, se está reciclando todo el material que se elimina del edificio y se utilizan materiales de limpieza y de control de plagas que son ecológicos. Malkin destacó que esta iniciativa está permitiendo la creación de puestos de trabajo en un momento de crisis en la ciudad. Los cálculos realizados por los propietarios cifran en 4.4 millones de dólares el ahorro anual en energía. La remodelación del edificio, que tiene 102 pisos y se construyó en 1931, afecta a sus sistemas eléctrico y de ventilación, así como a los espacios en alquiler, pero además se instalarán sus 6 mil 500 ventanas con aislamiento para el frío y el calor y del sistema de calefacción.
En la puesta en marcha del programa participan, además de la Iniciativa Clinton sobre el Cambio Climático, otras organizaciones como el Rocky Mountain Institute (RMI) y empresas como Johnson Controls y Jones Lang LaSalle.
CREDITOS: EFE/MCM
domingo, 22 de marzo de 2009
Día Mundial del Agua
Fotografía: Mara Wolf
miércoles, 4 de marzo de 2009
Lo que debes saber sobre los plásticos
#1 - Polietilentereftalato o Polietileno Tereftalato (PET o PETE): Se utiliza entre otros para los envases de las bebidas carbonatadas; botellas de agua; aceite; cosméticos; detergentes; productos químicos; productos farmacéuticos, etc.
#2 - Polietileno de alta densidad (PEAD o HDPE): Se utiliza entre otros para botellas de leche; botellas de champú; botellas de detergentes líquidos, etc.
#3 - Policloruro de vinilo o vinilo (PVC o V): Se utiliza entre otros para tuberías; botellas de aceite para cocinar; envoltorios de carne, etc.
#4 - Polietileno de baja densidad (PEBD o LDPE): Se utiliza entre otros para las bolsas de los emparedados; bolsas plásticas de los supermercados; envoltorios adheribles, etc.
#5 - Polipropileno (PP): Se utiliza entre otros para envases para yogurts; botellas plásticas de agua; recipientes para alimentos; hieleras, etc.
#6 - Poliestireno (PS): Se utiliza entre otros para platos y vasos desechables, vasos o contenedores para alimentos de foam y de plástico claro, etc.
#7 - Otros (son plásticos inventados después de 1987, que incluyen los policarbonatos o PC, y los poliláctidos o PLA, que son plásticos hechos de recursos renovables así como plásticos nuevos etiquetados como "BPA-Free"): Se utiliza entre otros para botellas para bebés; botellas de agua reutilizables; contenedores para guardar alimentos resistentes a las manchas, etc.
Entre los plásticos indicados, es mejor comprar:
- #2 HDPE, #4 LDPE and #5 PP: Estos tres tipos de plástico son las mejores opciones. Los mismos no transmiten químicos conocidos a los alimentos y son generalmente reciclables.
- #1 PET: Está bien para un sólo uso y el mismo puede reciclarse, pero eviten reusar botellas de agua o soda hechos con este tipo de plástico, ya que son difíciles de limpiar, y debido a que el plástico es poroso, absorben sabores y bacterias que son difíciles de eliminar.
- #7 PLA: Plásticos hechos de recursos renovables como el maíz, papas, caña de azúcar, y cualquier cosa que tenga un alto contenido de almidón, etc., no pueden reciclarse, pero pueden usarse para hacer composta (abono).
Los plásticos que deben evitar:
- #3 PVC: Contienen Ftalatos que interfieren con el desarrollo hormonal, y su fabricación e incineración libera dioxinas, que es un potente cancerígeno.
- #6 PS: Contiene Estireno, un posible cancerígeno que es trasmitido a los alimentos y bebidas.
- #7 PC: El único plástico hecho con Bisphenol A (BPA), un policarbonato que ha sido ligado a una gran variedad de problemas tales como enfermedades del corazón y obesidad.
Algunos consejos útiles en relación con los plásticos:
- Al comprar alimentos que vengan envueltos directamente con plásticos, corta la capa que estuvo en contacto con el plástico, y guarda el resto en un contenedor de vidrio o cerámica.
- Eviten guardar alimentos, tales como carnes y quesos, en envases plásticos o con papel adherible plástico.
- Si reutilizan los envases de jabón líquido de manos que éste sea suave, no abrasivo, ya que los lavaplatos o detergentes muy fuertes pueden raspar el plástico haciéndolo un lugar propicio para las bacterias.
- Si un envase de plástico dice que es "microwave-safe" or "microwavable", es decir apto para usar en el microhondas, ésto sólo significa que no se derretirá, rajará o dañará cuando es usado en el microhondas, pero NO es garantía de que el envase no contenga químicos que puedan ser transmitidos a los alimentos cuando se calienten. Es mucho mejor y más seguro usar en su lugar envases de vidrio o cerámica.
Fuente: The Green Guide, National Geographic's source for greening your life (http://www.thegreenguide.com/)
miércoles, 25 de febrero de 2009
Samsung presenta "Blue Earth" el primer celular con pantalla táctil que funciona con energía solar

El diseño de este nuevo celular es de un acabado brillante y redondo simulando una concha radiante. El Blue Earth es el primer celular con pantalla táctil que utiliza energía solar. Al cargarse con el panel solar ubicado en la parte posterior del celular, los usuarios pueden generar suficiente energía para realizar llamadas en cualquier momento y en cualquier lugar.
Blue Earth esta hecho de un plástico reciclado llamado PCM, que se extrae de botellas de agua, lo cual ayuda a reducir el consumo de combustible y las emisiones de carbono en el proceso de fabricación. El dispositivo al igual que el cargador es libre de sustancias nocivas tales como retardantes de llama bromados (PBR), berilio, y ftalato. Cuenta con una interfaz de usuario diseñada para captar la atención y preservar nuestro frágil medio ambiente. Con tan solo un clic de “Eco mode” el usuario puedes ajustar el brillo de la pantalla, la de luz de fondo y Bluetooth para así conservar energía.
Información y foto tomadas del sitio oficial de Samsung.
viernes, 23 de enero de 2009
Ventajas de las luces LEDs
miércoles, 21 de enero de 2009
El Vaticano se vuelve "verde"
jueves, 15 de enero de 2009
No dejen de participar en el "EARTH HOUR 2009"
