jueves, 12 de septiembre de 2013

"La huella del desperdicio de alimentos" - Grave problema no sólo social y económico, sino también ambiental!

La asombrosa cifra de 1.300 millones de toneladas de alimentos que se desperdician anualmente no sólo provoca la incapacidad de alimentar a más gente o grandes pérdidas económicas, también supone un problema ambiental grande ya que ocasiona un grave daño a los recursos naturales de los que la humanidad depende para alimentarse, y la descomposición de los alimentos desperdiciados genera metano, uno de los principales gases de efecto invernadero. 
 
Los invito a leer el informe de la FAO: La huella del desperdicio de alimentos: impactos en los recursos naturales, el mismo constituye el primer estudio que analiza los efectos del despilfarro alimentario a nivel mundial desde una perspectiva medioambiental, centrándose de forma específica en sus consecuencias para el clima, el uso del agua y el suelo y la biodiversidad.  Más información en:  http://bit.ly/1809LOS
 
 
Fuente:  NACIONES UNIDAS.
 

viernes, 6 de septiembre de 2013

UN CÓCTEL DE CONTAMINACIÓN PLÁSTICA: Químicos tóxicos se filtran de productos plásticos que usamos todos los días

Por: 
Daniella Dimitrova Russo
Co-fundadora y Directora Ejecutiva
PLASTIC POLLUTION COALITION
 
Otra preocupación urgente pero no establecida es el impacto en nuestra salud de los químicos que se filtran de la montaña de artículos de plásticos importados que consumimos: juguetes de plástico, comida enlatada, bienes de consumo y muchos más.
Desde el comienzo del siglo XX, los plásticos han sido introducidos en cada aspecto de nuestras vidas: medicina, transporte, construcción, y productos de consumo. El plástico barato, liviano y colorido parece no tener fin. Sólo en los últimos 10 años, hemos consumido más plástico que en todas las décadas de uso anteriores.
Aunque el plástico ofrece grandes ventajas en precio y características, una creciente cantidad de evidencia científica sugiere que hay conexiones serias a la salud humana. En muchas naciones, el cáncer de mama es la causa más frecuente de muertes relacionadas con cáncer. Es lógico empezar a explorar las posibles causas ambientales de esta enfermedad devastadora.
¿Cuál es el problema? Todos los productos plásticos comienzan su vida como pequeños fragmentos de resina. Para hacer una botella de plástico, una cortina de baño, un juguete o cualquier otro producto, los fabricantes añaden químicos que le dan al producto final color, maleabilidad, robustez, inflamabilidad y otras cualidades. En otras palabras, estos químicos nos dan el producto final que todos conocemos. Es aquí donde el problema emerge: la mayoría de estos aditivos químicos son carcinógenos conocidos y documentados, o hormonas sintéticas actuando como disruptores endocrinos. Estos aditivos incluyen PVC, o policloruro de vinilo, el cual lixivia ftalatos; policarbonato, el cual libera Bisfenol-A; poliestireno, el cual filtra estireno, un carcinógeno conocido. Estos químicos se liberan a través de la vida prolongada de los productos plásticos, especialmente en altas temperaturas o al sufrir estrés al congelarse o ser descongelados.  Un estudio recién publicado por doce líderes científicos del mundo confirma los peligros de los disruptores endocrinos y las hormonas en dosis bajas.
 
¿Qué sabemos de estos químicos? ¿De dónde vienen?
  • Policloruro de vinilo (PVC) – Se encuentra en plásticos #3. También se encuentra en plástico de embalaje, botellas suaves de plástico, cortinas de baño de vinil, y coberturas de piso y paredes. El PVC ha sido vinculado al aumento en la mortalidad debido al cáncer de mama y ha sido designado como un conocido carcinógeno humano por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés).
  • Bisfenol A (BPA) – Se encuentra en el plástico #7, así como en miles de productos de consumo, incluyendo el revestimiento del recipiente de la fórmula de bebé y las latas de comida, empastes dentales, empaques de comida, la mayoría de los recibos de comercios, etc. El BPA es un polímero inestable y tiende a filtrarse del plástico. También es un lipofílico, lo cual significa que tiende a buscar sustancias grasosas a las cuales adherirse. Este proceso se acelera al calentar el BPA.  El Bisfenol A ha sido ligado al cáncer de próstata, a bajos recuentos de espermatozoides, y anormalidades reproductivas. Nuevos estudios están ligando el BPA a la obesidad y la diabetes, la cual está aumentando en los Emiratos Árabes Unidos así como en el resto del mundo.
  • Ftalatos – Encontrados en plástico #3, así como en juguetes de niños, cosméticos, productos farmacéuticos, productos de cuidado de bebé, materiales de construcción, arcilla para modelado, automóviles, productos de limpieza, e insecticidas. Los ftalatos son añadidos a los productos de plástico para hacerlos suaves y maleables. Estos químicos son conocidos disruptores endocrinos. Se ha demostrado que interrumpen el desarrollo y funcionamiento de los sistemas reproductores femeninos y masculinos al interferir con la producción de testosterona y un estrógeno llamado estradiol.
  • DioxinasEncontradas en el plástico #3. Al igual que el PVC, las dioxinas han sido designadas como un conocido carcinógeno humano por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. Así mismo, es un conocido interruptor endocrino.
  • Estireno – Es encontrado en los plásticos #6 y en artículos de estereofón (styrofoam), como bandejas de comida, cartones de huevos, vasos y tazas desechables, recipientes para llevar, y cubiertos de plástico opacos. El estireno ha sido designado como un conocido carcinógeno humano por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.

Así como se le da atención a la semana de lucha contra el cáncer de mama y a otros vehículos para compartir información sobre esta enfermedad, es muy importante empezar a concientizar acerca de las causas ambientales del cáncer, y las formas de prevenirlas. Al reducir nuestro uso del plástico desechable y al disminuir nuestra dependencia de este material tan complejo, podemos hacer decisiones más saludables y educar a los demás acerca de los peligrosos químicos que se desprenden de los productos que usamos todos los días.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Actividades en septiembre por el MES DE LOS OCEANOS!

¿Sabías que septiembre es el mes de los Océanos?  Colabora en las actividades de conservación y eventos que se realizarán este mes.  Para más información visita: http://bit.ly/15DxSlC

lunes, 2 de septiembre de 2013

Interesante conferencia "La verdad detrás del plástico" (3 de septiembre)

ANCON te invita a conocer toda la verdad acerca del plástico este martes 3 de septiembre desde las 8:30 am en el salón The Sixth del Hotel Riu Panamá.

Participarán conferencistas internacionales y nacionales que compartirán con ustedes información valiosa y que vale la pena conocer y divulgar.  Los cupos son limitados a 100 personas.  Para inscribirte puedes hacerlo en: ancon@ancon.org o llamando al 314-0050.  Te animas?
 
 

miércoles, 21 de agosto de 2013

FAS PANAMA cumple 19 años de trabajar por una cultura del reciclaje en nuestro país!

Muchas felicitaciones a FAS PANAMA por su aniversario número diecinueve haciendo un excelente trabajo en pro de una cultura de reciclaje en nuestro país, y lo celebrarán con una jornada de clasificación de desechos reciclables muy especial este sábado 24 de agosto, en la que contarán con una charla sobre la "Huella de Carbono" y un Taller de Reciclaje para niños, además tendrán premios para los asistentes, los invitamos!!! 
 

lunes, 19 de agosto de 2013

ANCON recoge 4.5 toneladas de basura en Panamá Viejo

La Directora de Educación Ambiental de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Jeny Echeverría, informó que en la limpieza de playa llevada a cabo ayer en Panamá Viejo recogieron 4.5 toneladas de basura. Lamentó que aún en el país “no exista un buen manejo de los desechos”. Según Echeverría recogieron gran cantidad de plástico, que afecta a ecosistemas como manglares y arrecifes, así como la calidad del agua.

La siguiente limpieza será el 29 de septiembre, si están interesados en participar, no dejen de contactar a ANCON.
 

martes, 13 de agosto de 2013

Concurso de Pintura Infantil PROMAR 2013, en conmemoración del Mes de los Océanos!

Un concurso para los más pequeños. Exhorten a sus niños a participar en el Concurso de Pintura Infantil PROMAR 2013, en conmemoración del Mes de los Océanos, para que así vayan despertando la conciencia por el cuidado de nuestros océanos, fuente de vida!

lunes, 5 de agosto de 2013

Recicladores panameños crean movimiento nacional para mejorar su calidad de vida

Bajo el lema “Panamá canal del reciclaje por el futuro de las y los recicladores” se realizó en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, el sábado 27 de julio del presente año,  el primer Encuentro Nacional de Recicladores de Panamá que contó con la participación de 65 recicladoras y recicladores del país.
 
Durante el encuentro  se conformó la Junta Directiva del Movimiento de Recicladores de Panamá que permitirá a las personas que se dedican a esta actividad organizarse y mejorar su calidad de vida.
 
Esta Junta Directiva está integrada por: Jenny del C. González- Presidenta, Juan Gaona- Vicepresidente, Alan De La Cruz- Secretario, Natividad Rodríguez- Tesorera, Ana Milena Córdoba- Fiscal, Alonzo Ramírez- Vocal, Benigna Ávila- Vocal.
 
Con la conformación de esta Junta Directiva el  Movimiento de Recicladores de Panamá formalizó su status permitiéndole a los recicladores y recicladoras panameños  tener representación ante la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red Lacre) y así trabajar para mejorar sus condiciones laborales y propiciar el diálogo entre los países, intercambiar experiencias, canalizar asistencias técnicas y financieras, diseñar acciones y ejecutarlas que es el objetivo fundamental de la Red.
 
Durante la jornada también se expuso la experiencia de recicladores de Nicaragua a través de su representante en la Red Lacre, David Narváez. 
 
Así mismo, la Fundación de Acción Social por Panamá (FAS Panamá) y la empresa Urbalia Panamá presentaron sus experiencias y el trabajo realizado para promover y apoyar durante los últimos años el trabajo de los recicladores panameños, particularmente en Cerro Patacón. Destacaron que gracias a la Red se abre una oportunidad valiosa de organizar el Movimiento de Recicladores de Panamá.

Marisol Landau, presidenta de FAS Panamá, expresó que la creación de este Movimiento es un sueño hecho realidad que se traduce en un sinnúmero de oportunidades para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los recicladores y recicladoras. Reiteró el compromiso de FAS de seguir apoyándolos.

De igual manera, Vielka Pérez trabajadora social y encargada de la organización del componente social en la galera de segregación del relleno sanitario de Cerro Patacón de la Empresa Urbalia resaltó la importancia de este Encuentro y de unificar los esfuerzos para fortalecer el Movimiento con la integración de recicladores de todas las provincias. También hizo un recuento de las actividades realizadas por la empresa desde el 2008 con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y salud de los recicladores y recicladoras, reiterando el compromiso de la misma de seguir apoyando acciones que redunden en beneficio del grupo.
 
El encuentro fue inaugurado por el Administrador General de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Silvano Vergara, en representación del Gobierno Nacional, igualmente estuvo presente la Directora de Residuos y Rellenos Sanitarios de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, en representación del Administrador General, Enrique Ho Fernández, el Gerente General de la Empresa Urbalia Panamá, La Directora Ejecutiva de la Fundación de Acción Social por Panamá y Lineth Grau, en representación de la Alcaldesa del distrito capital, Roxana Méndez.
 
Además asistieron representantes del Despacho de la Primera Dama, del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACCOP) y la Federación Iberoamericana de Municipios Verdes.
 
En el encuentro, que también promueve la responsabilidad social empresarial por medio de la conservación del ambiente, participaron representantes de las empresas Papeles y Metales, Recicladora Centroamericana, Fibras de Panamá, Red Ecológica, Global Plastic, Cervecería Nacional y Panamá Boxes.
 
El evento fue organizado por FAS Panamá, Urbalia Panamá y la Red Latinoamericana de Recicladores de Latinoamérica y el Caribe, y contó con el decidido apoyo de La Fundación Ciudad del Saber, Tetrapak, Papeles y Metales,Panamá Boxes, Procesos de Reciclaje y Cervecería Nacional.
 
Fuente:  Comunicado Oficial de FAS Panamá.