viernes, 27 de junio de 2014

COMUNICADO sobre el reciclaje de vidrio en Panamá

Hola amigos de mi blog, quería hacer del conocimiento de todos, ya que muchas personas me han escrito recientemente sobre dónde llevar a reciclar el vidrio, que lamentablemente desde hace unos meses no se está reciclando en Panamá por ninguna de las organizaciones ambientales ni empresas recicladoras en el país, debido al cierre de la empresa que oficialmente los reciclaba de manera local; por lo que, por ahora no se está recibiendo vidrio para reciclaje

No obstante lo anterior, los invito a guardar su reciclaje de vidrio ya que esperamos que pronto sea solucionado este problema, como saben el vidrio es uno de los materiales más reciclables del planeta y uno de los que más perduran en el tiempo, ya que no se degradan como otros materiales.  Tan pronto vuelva a reciclarse, lo estaré notificando por este medio, y los exhorto a seguir haciendo su parte para cuidar de nuestro hermoso planeta y sus recursos.

Saludos "verdes", Mara Wolf

Juntar la basura en el Mundial - Un ejemplo a seguir!

Quizás llegaremos a un día en que este tipo de acciones estén tan naturalizadas en nuestro día a día que no sean noticia. Pero el contento actual que vivimos, en ese momento mismo de la toma de conciencia sobre nuestra responsabilidad sobre el planeta y su cuidado, explica que hoy les contemos sobre una maravillosa voluntad de cambio que tuvo lugar, ni más ni menos, que en el Mundial de Fútbol.



“¿Por qué lo hacen?”, le pregunta un periodista a un hincha japonés. “Porque es lo que corresponde. Es tener respeto por el anfitrión del mundial que nos invita a su casa a disfrutar de fútbol”, le responde sin asombro un hincha japonés luego de concluido el partido. La pregunta del periodista surgió a partir de una acción que sorprendió al mundo: luego del encuentro del equipo japonés, sus hinchas comenzaron a juntar la basura que habían generado en el estadio.

Cada una de las palabras del entrevistado tienen una significación interesante de analizar. “Es lo que corresponde”: pareciera que aún nos falta incorporar ese hábito tan sencillo, pero que al mismo tiempo parece tan complicado, de hacernos cargo de la basura que generamos. Parece que aún nos queda mucho por imitar de la naturaleza, donde no existe el concepto de residuo, sino que todo vuelve a ser recurso con otra finalidad en algún nuevo proceso.

Me detengo en un detalle no menor: “nos invita a su casa”. Aquí está la clave de muchas de las acciones humanas, independientemente estén vinculadas o no a temáticas ambientales. Podría afirmar que el ser humano es la única especie que hace en el ambiente lo que no le gustaría que le hagan en su casa. ¿Acaso las personas que tiran residuos en la calle, viven entre residuos en el piso en sus departamentos y casas? Lo dudo… El concepto utilizado por el hincha japonés demuestra que el respeto al otro y el respeto a la Tierra son la base para construir un mundo sustentable en todo sentido: en el vínculo social con el otro, en el vínculo ambiental con la naturaleza, y en la necesidad de repensar un sistema económico basado en el respeto por el trabajador.

En épocas donde estamos acostumbrados a ver que la violencia es protagonista de un simple juego deportivo, los hinchas japoneses demostraron que se puede ser responsable y coherente, incluso luego de haber perdido o empatado un partido. Quizás, así como aún debemos imitar en muchos aspectos a la naturaleza, sería interesante que otros hinchas imiten a los japoneses.



Reciclaje En Ambiente de Julio


martes, 1 de abril de 2014

Primera Feria de Reciclaje por Comida (Sábado 26 de Abril, 2014)


El problema de la contaminación ambiental, generado por la acumulación de desechos sólidos a la intemperie, la falta de separación de los desechos en origen y la proliferación de vertederos informales, afectan nuestra salud, provocando infecciones y enfermedades.

Con la inadecuada disposición de desechos en calles, ríos y playas, se ocasionan problemas, que con el tiempo destruyen nuestro hábitat, por ello es importante que la población tome conciencia de la necesidad de  cuidar el ambiente.


En este contexto, la Fundación Suiza de Cooperación Técnica-Swisscontact, en conjunto con la Fundación Promejoras de San Miguelito, realizarán la 1ra. Feria de RECICLAJE POR COMIDA, iniciativa que busca sensibilizar a la comunidad, sobre la importancia de proteger nuestro ambiente, por medio del reciclaje, al intercambiar desechos sólidos por  bonos de alimentos en supermercados.



OBJETIVOS:

-  Propiciar en la Comunidad, una cultura del reciclaje, como medio para conservar el ambiente y bienestar para todos, a la vez, mejorando la economía familiar.

-  Promover en la población el hábito de separar los desechos en su casa o lugar de trabajo. 

-  Invitar al público a tomar conciencia sobre las acciones que podemos practicar para salvar al Planeta, por medio del reciclaje.

-  Adicionalmente, la actividad incentiva el combate al dengue.



DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

Para participar en la 1ra. Feria de Reciclaje por Comida, las personas deben llevar al Punto Verde de Cambio, materiales reciclables: plásticos No. 1 PET y No. 2 HDPE, envases TetraPak,  latas de aluminio, papel, cartón y periódicos, los cuales deben estar limpios, secos y clasificados.  


Los materiales serán pesados y conforme a la cantidad de libras, se entregará a los participantes un bono de supermercado para comprar comida.


Se pesará solo una vez por persona.


Se intercambiará una cantidad limitada de bonos, hasta agotar existencia.



DATOS DEL EVENTO:

Punto Verde de Cambio: Escuela Carlos A. Mendoza (estacionamiento), ubicada en Nuevo Veranillo, San Miguelito.

Fecha: NUEVA FECHA EL SABADO 26 DE ABRIL DE 2014

Horario: de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. o hasta agotar la existencia de los bonos de supermercado.



También, contaremos con stands de instituciones gubernamentales, quienes ofrecerán talleres de manualidades con materiales reciclables y otras actividades enfocadas al reciclaje.


En ocasiones, las personas no tienen consciencia de que el material que desechan tiene un valor, además de económico, importante para salvar el Planeta, por eso, con esta actividad, estamos impulsando la separación de los desechos sólidos reciclables, para reducir la cantidad de desperdicios que llegan al relleno sanitario o quedan en calles y lugares inapropiados.


Así pues, las personas llevan sus residuos sólidos y reciben un bono, los residuos serán vendidos a una empresa que se dedica a reciclar los diferentes materiales y el dinero generado, servirá de capital semilla para la próxima Feria.


La intención esencial, es que cada vez seamos más conscientes, para que sean menos los desechos que generemos y más los que reutilicemos y reciclemos.


Para mayor información: hb@swisscontact.org.sv  / ricardovasquezg@yahoo.com  

 

“Ser responsables con el medio ambiente, no implica mucho esfuerzo,

sin embargo aporta muchos beneficios”.

 ¿SABÍAS QUÉ…?

  • Reciclar ahorra energía y por lo tanto reduce la dependencia en el petróleo. 

  • Normalmente se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen.
     
  • Fabricar una lata de aluminio reciclado requiere el 95% menos energía que fabricar una lata nueva de bauxita (un mineral que se utiliza para fabricar el aluminio).
     
  • Cada tonelada de envases tetra pak reciclados, ahorra 100,000 litros de agua y 3,000 KW/h de energía eléctrica.
     
  • Cada tonelada de papel reciclado salva 17 árboles de diez metros y ahorra 26,500 litros de agua, 1,440 litros de petróleo y representa un ahorro de energía de 4100 KW/h. 

  • Los plásticos demoran aproximadamente de 500 a 1,000 años en descomponerse?
     
  • Al reciclar plásticos, se ahorra combustible no renovable, ya que los plásticos se fabrican a partir de petróleo y al utilizar granza recuperada de residuos plásticos se reduce la necesidad de este recurso energético.
     
  • Los plásticos no pierden su contenido energético durante se uso, por lo tanto al final de su vida pueden ser usados como combustibles. 

  • Al reciclar una tonelada de plástico ahorramos 40.000 litros de agua Y 5.000 KW/h energía.  Dos toneladas de plástico reciclado,  ahorran una tonelada de petróleo. 

  • La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Si se consumen menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Jornada Mensual de Reciclaje y Clasificación de Residuos de FAS PANAMA

Prepárate para LA HORA DEL PLANETA 2014

Tres pasos importantes para iniciarse correctamente en el reciclaje

Si quieres empezar a reciclar, es importante seguir ciertos pasos para organizarte y hacerlo adecuadamente desde el inicio, y éstos son:

1. Informarte qué materiales puedes reciclar y cómo hacerlo correctamente (limpieza, clasificación, etc.)  Esto es importante porque no todos los materiales son reciclables, aunque la gran mayoría sí lo es, pero por ejemplo hay ciertos tipos de plástico que no lo son, y no vale la pena acumularlos para después tener que desecharlos.  En este caso trata de no comprar productos de plásticos que no puedas reciclar.

2. Dónde llevarlos regularmente para su reciclaje (ferias, recicladoras, organizaciones sin fines de lucro, etc.), o si eres una empresa establecer quiénes dan el servicio de recolección en las oficinas.  No se puede empezar a reciclar sin saber qué hacer con lo reciclado, igualmente importante determinar la frecuencia con qué entregaremos el material si es semanal, mensual o cada tres meses lo que depende del servicio u oportunidades para recolección o entrega.

3. Ubicar un lugar no visible, limpio y seco en tu hogar o empresa donde puedas mantener tus materiales reciclados un tiempo determinado hasta que puedas entregarlos o sean recogidos.  Muchas veces cuando no se tiene un lugar de almacenamiento, y las personas tienen los reciclables en su carro o en todas partes en su casa o empresa, al final terminan botándolos, así es que es vital tener un espacio para poder guardar todo sin que sea un estorbo visual ni físico hasta el momento de poder disponer de ellos.

Y por supuesto, se requiere voluntad y compromiso para lograrlo... Recuerden que lo que hacemos por el planeta, lo hacemos por nosotros mismos y las futuras generaciones!


viernes, 10 de enero de 2014

Mi artículo "Repensando la sostenibilidad ambiental en las empresas"

La sostenibilidad ambiental en un sentido amplio se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos ambientales, a la vez que evita un impacto negativo en el ambiente y las personas.  Este es un componente esencial del desarrollo sostenible, ya que sin sostenibilidad ambiental, difícilmente tendremos sostenibilidad económica y social en el futuro. 

En este sentido, es necesario repensar actualmente la estrategia de sostenibilidad ambiental en las empresas.  Según la reconocida escuela de negocios INCAE, los principales “drivers” (conductores) que generan valor ambiental en la estrategia de sostenibilidad de las empresas, son varios: 

-Eficiencia de procesos: que abarca la eficiencia energética y de materiales; la desmaterialización; la reducción de los niveles de toxicidad, etc. 

-Las preferencias del comprador: actualmente los clientes prefieren adquirir productos o servicios de empresas con un alto desempeño ambiental. 

-Obtener acceso a los mercados internacionales más “ecológicos”: se refiere a exigencias del mercado internacional que impone nuevas pautas comerciales (alimentos que no sean genéticamente modificados; productos hechos con materia reciclada; empresas con certificación ISO 14001, etc.) 

-Relaciones comerciales oficiales: este elemento es el más complejo de todos, particularmente importante en relación con la trazabilidad de los productos, y el cumplimiento de los lineamientos de la OMC y la UNFCC. 

-Desempeño ambiental y la competencia en el mercado doméstico: se refiere a desarrollar y utilizar el desempeño ambiental como posición de mercado, algo que las empresas nacionales recién empiezan a prestarle atención en comparación con las multinacionales de países industrializados, para las cuales ya es una práctica de negocios establecida 

-Estímulo a la innovación: elemento determinante para lograr nuevos productos con enfoque ambiental; acceder a nuevos mercados y obtener nuevos clientes. 

-Perfiles de bajo riesgo para financiamiento e inversión: es reconocido el riesgo inherente al tema ambiental en las inversiones, como les he comentado anteriormente, y a nivel internacional existen instrumentos como Los Principios de Ecuador que permiten establecer reglas y principios para líneas de créditos especiales.  Por otro lado, es necesario establecer un capital de riesgo para compañías de rápido crecimiento. 

Todos estos elementos analizados y aplicados correctamente, permiten desarrollar medidas de sostenibilidad ambiental estratégicas.


NOTA:  Artículo originalmente publicado en la revista PANAMA GREEN, Edición de Diciembre-Enero 2014:
http://issuu.com/panamagreenmagazine/docs/panama_green_magazine_december-janu