
"Nadie comete un error mayor que aquel que no hace nada, porque sólo puede hacer un poco"...Edmund Burke
miércoles, 28 de octubre de 2009
Carta escrita en el año 2070 - Un mensaje del futuro para tomar en cuenta HOY

lunes, 26 de octubre de 2009
Río Citarum...el más sucio del mundo







lunes, 14 de septiembre de 2009
Dónde reciclar en Panamá?

Actualmente existen excelentes iniciativas que han probado ser efectivas y perdurables en el tiempo, por esa razón quiero indicarles a continuación aquellas actividades, que personalmente conozco, y con las que colaboro activamente, ya sea directa o indirectamente, todas realizadas por fundaciones u organizaciones ambientales serias, o bien grupos y empresas dedicadas al reciclaje y a ayudar al planeta, las cuales vale la pena destacar y apoyar:
Si quieres implementar estos proyectos de reciclaje, los datos de contacto son:
E-mail: faspanama2003@yahoo.com
Tel. Nos.: 228-3882 / 314-0964
Website: http://www.faspanama.org/website/
2) Reciclemos por Panamá - Esta fundación sin fines de lucro realiza en el Parque Omar un sábado al mes (normalmente a mediados de mes) el "Recirally", donde las personas pueden llevar todos los desechos reciclables de sus casas, tales como: papel, revistas, periódicos, cartón, plásticos y envoltorios/bolsas plásticas, latas, tetrapaks, baterías caseras, y vidrio, debidamente separados y clasificados.
Si quieren conocer más sobre esta actividad mensual, participar de la misma o hacerse voluntarios, los datos de contacto son los siguientes:
E-mail: reciclemosporpanama@hotmail.com
Website: http://www.reciclemosporpanama.blogspot.com/
Este programa consiste en reciclar cartuchos vacíos de tintas y toner, tan altamente contaminantes; por lo que, las personas y empresas en lugar de desecharlos, los pueden reciclar y donar al Hogar, el cual los rellena y vende a precios módicos. Dicho programa tiene otra modalidad que permite al público el reutilizar los cartuchos de tintas y toner que ya tienen; por lo que, en lugar de reciclarlos, pueden rellenarlos nuevamente una y otra vez, servicio que presta el Hogar también a precios módicos. Es importante destacar que las personas o empresas pueden llevar los cartuchos directamente al Hogar, o bien alguien del Hogar pasa a sus casas y oficinas a buscarlos, para mayor comodidad.
Si les interesa implementar este proyecto en sus escuelas, los datos de contacto son:
Contacto: Hortencia de los A. Barría
E-mail: proecopa@pa.inter.net
Tel. Nos.: 390-6519 / Cel. 6484-6519
Website: http://www.swisscontact.org.sv/
jueves, 3 de septiembre de 2009
Sabes lo qué es el Vórtice de Basura?
Este vórtice tiene uno de los mas altos niveles de partículas plásticas suspendidas en la superficie del agua, y una profundidad de 10 metros apróximadamente. Se calcula que su tamaño es inmenso, casi el doble del tamaño del estado de Texas, y más grande que Francia o España, y contiene alrededor de seis millones de toneladas de desechos plásticos, lo que la convierte en el mayor vertedero de basura del mundo, siendo totalmente producto de la negligencia humana, ya que son lanzados fuera de buques o de plataformas petrolíferas, y el resto proviene de tierra. Según estudios en esta área hay seis veces más plásticos y desechos no biodegradables que plancton. No obstante, a pesar de su tamaño y densidad, sus fronteras son imprecisas, y como los pedazos flotan a media agua, y sólo algunos flotan en la superficie, no es visible para los satélites desde el espacio ni tampoco es posible localizarlo con radares. Por lo que, recientemente dos expediciones oceanográficas, una a bordo del buque New Horizon y la segunda en el velero Kaisei, han salido en busca de esta acumulación de desechos en el mar, con el objetivo de estudiar este vórtice y tratar de limpiar esta enorme mancha de basura.
La inmensa mayoría de la basura acumulada en este vórtice corresponde como mencioné a los plásticos, y es que se producen al año unas 100 millones de toneladas de plástico de las cuales alrededor del 10 por ciento terminan en el mar, todos productos de la actividad del hombre. Esta cantidad inmensa de basura representa un enorme problema para el medio marino, ya que el plástico no se degrada de forma natural, sino que por el contrario se descompone lentamente en partículas aún más pequeñas las cuales nunca desaparecen, y es que el plástico es tóxico y tiene efectos muy nocivos. Los trozos más grandes son tragados por las aves marinas al confundirlos con presas, y muchos otros animales mueren al tragar las pequeñas partículas de plástico que flotan en las aguas, a veces ahogados por ellas y otras porque mueren de hambre, ya que al comer estos residuos se sienten llenos y no buscan alimento. Una tortuga encontrada muerta en Hawai tenía unos mil trozos de plástico en el estómago e intestinos. Tapones de botellas, globos, bolsas plásticas, pedazos de plásticos duros diversos, jeriguillas, cigarrillos y cepillos de dientes han sido encontrados en los estómagos de muchos animales muertos. Los animales también quedan atrapados en restos de redes, incluso pequeñas criaturas quedan enredadas en filamentos de plástico, hay casos de animales que quedan atrapados en anillos plásticos y crecen deformados o bien mueren afixiados. Según Naciones Unidas, la contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de pájaros marinos cada años y de 100.000 mamíferos acuáticos.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Camino a Copenhague - Importante Conferencia sobre el Cambio Climático
Del 7 al 18 de diciembre de 2009 es la próxima y más importante cita sobre el cambio climático, organizada por la Naciones Unidas, la misma tendrá lugar en Copenhague, y ahí se negociará un nuevo Protocolo que sustituya al Protocolo de Kyoto a partir del año 2012.
Tiempo atrás la mayor parte de los países se adhirieron a un tratado internacional denominado la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", con el fin de comenzar a considerar qué debía hacerse para reducir el calentamiento atmosférico, y adoptar medidas para hacer frente a las inevitables subidas de la temperatura. En el año 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición a dicho tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kyoto, que cuenta con medidas más enérgicas (y jurídicamente vinculantes); no obstante, este protocolo ya no es suficiente, y se requiere un nuevo instrumento en la lucha por la conservación de nuestro planeta. El nuevo protocolo que surja de la Conferencia de Copenhague puede ser el último intento por controlar los efectos devastadores del cambio climático.
Para más información, lean la "Guía de Orientación para la Cumbre de Copenhague" preparada por la WWF, en la Sección de Eco-Documentos (columna izquierda) de este blog, y sigan las noticias y desarrollo de las últimas actividades sobre esta conferencia en los sitios: http://unfccc.int/2860.php y http://es.cop15.dk/.
sábado, 15 de agosto de 2009
Firma tu "Acuerdo Ciudadano con la Tierra"
Por primera vez en la región: Acuerdo Ciudadano con la Tierra

martes, 30 de junio de 2009
"No más bolsas plásticas"
El no usar bolsas plásticas, y sustituirlas por bolsas de telas, reutilizables y/o biodegradables, es una de las acciones más fáciles que se pueden realizar para reducir la cantidad de basura que generamos, disminuir la contaminación ambiental, y contribuir al cuidado del planeta. Por lo que, empieza a decir NO a las bolsas cuando compras artículos pequeños para los que no necesitas bolsas para llevarlos, recicla las bolsas plásticas que ya tengas, consigue una gran cantidad de bolsas reutilizables para hacer tus compras, y mantenlas en tu carro para tenerlas a mano cuando las necesites. La excusa número uno de las personas que conozco es que para hacer comprar grandes en el supermercado, necesitan las bolsas plásticas... lo que es falso, ya que si tienes una buena cantidad de bolsas reutilizables o de tela, puedes hacer un super grande sin ningún problema, y otra excusa muy frecuente es que las necesitan para la basura, pero si las usas para eso contribuyes a la contaminación del planeta, compra entonces bolsas para basura que sean biodegradables, todo tiene solución, sé parte de ella y no del problema...QUERER ES PODER COMO DICEN.
jueves, 9 de abril de 2009
Red del Día de la Tierra - La Generación Verde

- Un futuro libre de dióxido de carbono, basado en la energía renovable, que pondrá fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles, incluyendo el carbón.
- Un compromiso del individuo con el consumo responsable y sostenible.
El Empire State Building se suma a la lucha por el cambio climático

Clinton consideró el proyecto como una "magnífica oportunidad" de contribuir a la lucha contra el cambio climático en estos difíciles momentos para la economía, ya que con esa remodelación ecológica "se ahorra dinero y energía". El ex presidente recordó que éste, como otros proyectos, forman parte de la iniciativa que lleva su nombre y que se desarrolla en 40 de las mayores ciudades del mundo en favor del medio ambiente. "Con estos innovadores proyectos, además de proteger al planeta, se reactiva la economía", señaló Clinton.
El simbólico edificio neoyorquino vuelve así a atraer tantas atenciones como cuando al construirse fue el rascacielos más alto del mundo. "Las emisiones contaminantes de los edificios comerciales y residenciales de las ciudades son muy grandes, y en el caso de Nueva York, llegan hasta el 70 por ciento", indicó el representante de la empresa propietaria del Empire, Anthony Malkin. Agregó que aunque ahora la mayoría de los nuevos edificios "se construyen como respetuosos con el medio ambiente, la clave para lograr progresos sustanciales está en reducir los costes energéticos y de emisiones contaminantes de los que ya están construidos".
Para lograr el objetivo de esta obra de remodelación, que dio sus primeros pasos en 2008, se está reciclando todo el material que se elimina del edificio y se utilizan materiales de limpieza y de control de plagas que son ecológicos. Malkin destacó que esta iniciativa está permitiendo la creación de puestos de trabajo en un momento de crisis en la ciudad. Los cálculos realizados por los propietarios cifran en 4.4 millones de dólares el ahorro anual en energía. La remodelación del edificio, que tiene 102 pisos y se construyó en 1931, afecta a sus sistemas eléctrico y de ventilación, así como a los espacios en alquiler, pero además se instalarán sus 6 mil 500 ventanas con aislamiento para el frío y el calor y del sistema de calefacción.
En la puesta en marcha del programa participan, además de la Iniciativa Clinton sobre el Cambio Climático, otras organizaciones como el Rocky Mountain Institute (RMI) y empresas como Johnson Controls y Jones Lang LaSalle.
CREDITOS: EFE/MCM