Que tengan una MUY FELIZ Y "VERDE" NAVIDAD y un VENTUROSO Y "ECOLOGICO" AÑO NUEVO 2010!!! Bendiciones y buenos deseos en estas fiestas para todos, con mucho cariño, de parte de ECOLOGICAMENTE CORRECTO.
"Nadie comete un error mayor que aquel que no hace nada, porque sólo puede hacer un poco"...Edmund Burke
miércoles, 23 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
¡SALVEMOS COPENHAGUE: ACUERDO REAL YA! - FIRMA LA PETICION
A pocas horas de terminar la Cumbre de Copenhague hay voces de desaliento sobre el resultado de la misma, se habla de fracaso total, como último recurso se está llamando a la acción ciudadana, a que todos nos manifestemos, a hacernos escuchar en la lucha por demandar un acuerdo real, vinculante y definitivo por parte de nuestros líderes. Por lo que, los invito a firmar la petición adjunta dirigida a nuestros gobernantes participantes en las negociaciones de la cumbre. Todas las firmas serán leídas y entregadas directamente por miembros de AVAAZ.
Petición dirigida a los 110 Presidentes y Primeros Ministros participantes en las negociaciones en Copenhague:
Les pedimos urgentemente que asuman sus responsabilidades y ofrezcan las concesiones necesarias para solucionar la crisis climática actual. Los países ricos deben comprometerse a ofrecer un financiamiento justo y adecuado, y todos los países deben establecer objetivos ambiciosos para reducir emisiones. Les urgimos a no irse de Copenhague sin llegar a un acuerdo que sea justo, ambicioso y vinculante, capaz de proteger al mundo de un calentamiento global de 2 grados con consecuencias catastróficas.
.
¡Firma la Petición por un Acuerdo Real!, sólo tienes que entrar al link: https://secure.avaaz.org/es/save_copenhagen/
.
Los líderes mundiales están apoyando este tipo de acción por parte de la sociedad civil, tal como lo hizo el Primer Ministro británico Gordon Brown hace un par de días, mediante un apasionado llamamiento a miles de miembros de AVAAZ en una conferencia telefónica, animándoles a un último esfuerzo mundial a través del internet. El Premio Nobel Desmond Tutu también se dirigió al mundo en una de las múltiples vigilias organizadas por este movimiento, proclamando: "Nos manifestamos en Berlín, y el muro cayó; nos manifestamos por Sudáfrica, y el apartheid cayó; nos hemos manifestado en Copenhague, y CONSEGUIREMOS un Acuerdo Real".
.
Como indicó AVAAZ: "La historia está siendo escrita en Copenhague, pero no por parte de nuestros líderes, sino por nosotros, millones de personas en todo el mundo que nos estamos involucrando directamente, minuto a minuto, en un esfuerzo sin precedentes, en la lucha por salvar nuestro planeta. ¡La presión está surtiendo efecto, demóslo todo!".
.
ACERCA DE AVAAZ
Avaaz es una organización independiente y sin fines de lucro cuya misión es asegurar que los valores y opiniones de la mayoría de la gente sean tomados en cuenta en las políticas que nos gobiernan. "Avaaz" significa "voz" en varios idiomas asiáticos y europeos. Avaaz no acepta dinero de gobiernos ni de empresas y su equipo esta basado en oficinas en Ottawa, Londres, Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, Washington DC y Ginebra. Para saber más sobre otras campañas importantes de AVAAZ, pueden accesar haciendo clic aquí.
sábado, 12 de diciembre de 2009
PANAMA ECO FERIA 2010

El pasado jueves 10 de diciembre de 2009, se realizó en la Ciudad de Panamá, la presentación oficial a los medios de la que será la primera y principal Feria Ecológica del país, PANAMA ECO FERIA 2010, organizada por la Asociación Conciencia Ecológica de Panamá, y a la que tuve la oportunidad y el gran placer de asistir. La misma se realizará los días 9 y 10 de enero de 2010, en el Salón "Las Totumas" del Centro de Convenciones ATLAPA, con más de 50 expositores, y precios de entrada accesibles para que puedan asistir en familia.
.
Esta feria dará al público información y acceso a lo último en productos y servicios eco-amigables, así como sistemas y alternativas relacionadas con el reciclaje, reutilización, y principalmente la reducción del consumo innecesario de los recursos energéticos y naturales.
.
Igualmente se contará con una amplia programación pensada para un público multidisciplinario, y muchas actividades. Se presentarán charlas que serán dictadas por expertos en temas ambientales, entre las que se encuentran: "La importancia de las áreas marinas protegidas"; "El Museo de la Biodiversidad"; "La contaminación de mercurio"; "El Calentamiento Global"; "La importancia del reciclaje de vidrio"; "Por qué, cómo y dónde reciclar"; "Los huertos urbanos", y "Los Alimentos Orgánicos y sus beneficios para la salud", entre otras. También se realizarán actividades educativas para niños, desfile de moda ecológica, una casa ecológica, así como otras actividades y sorpresas que conforman el programa de la feria.
.
En palabras de la Asociación Conciencia Ecológica, "PANAMA ECO FERIA 2010 constituye una llamada a la concienciación con nuestro entorno, con el objetivo de que la ciudadanía se interese e intervenga en los grandes problemas medioambientales que estamos viviendo a nivel mundial, donde el gran impacto que se produce actualmente sobre la naturaleza dejó de ser una amenaza para convertirse en una preocupante realidad".
.
Los invitamos a asistir a esta feria que es una iniciativa maravillosa que pondrá al alcance de todos un mundo de posibilidades que nos ayudará a hacer elecciones inteligentes, realizar un consumo responsable con el planeta, y tener un entendimiento mayor de cómo no afectar negativamente nuestro ambiente, así como de lo que significa ser ecológico... NO SE LA PIERDAN!!!
.
Para más información o bien para participar como expositores, pueden accesar la página: http://www.concienciaecologicapa.com/.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Empieza en Copenhague la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático

Hoy lunes 7 de diciembre el Primer Ministro Danés, Lars Loekke Rasmussen, inauguró la Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhague, con una frase que lo resume todo: "Somos depositarios de las esperanzas de la humanidad", calificando que la cumbre es una "oportunidad que no podemos perder" para frenar el calentamiento global.
De esta forma se dió inicio a la que es probablemente nuestra última y mejor oportunidad de ponernos de acuerdo en crear un tratado que permita abandonar los combustibles fósiles, hacia fuentes más limpias de energía, y que permita proporcionar ayuda de parte de los países ricos a las naciones pobres, a fin de ayudarlos a adaptarse al cambio climático, y poder combatir los efectos de las emisiones de CO2 durante las próximas décadas, ya que sin lugar a dudas las naciones más pobres serán las primeras en ser golpeadas por el calentamiento global. Se espera además que esta cumbre logre que los Estados Unidos, China e India, grandes contaminadores a nivel mundial, cumplan efectivamente los anuncios hechos recientemente y con ocasión de la cumbre, respecto a reducir considerablemente sus emisiones de dióxido de carbono.
Esta cumbre es la mayor movilización para combatir el cambio climático, ya que reúne a 15,000 personas entre delegados de 192 países, ecologistas y organizaciones ambientales, y es que "está a nuestro alcance llegar a ese acuerdo", enfatizó el anfitrión de la cumbre, y es que definitivamente podemos lograrlo, sólo se requiere de voluntad política, de unirnos por una causa superior. El Primer Ministro indicó además que los líderes "no han venido a Copenhague sólo para hablar, sino para actuar"... esa es la esperanza del mundo entero, que en estos momentos tienen la mirada puesta en esta cumbre, ya que el tiempo de hablar se acabó, es hora de actuar de forma categórica sin más dilación, antes que lleguemos a un punto sin retorno, y es que está claro, los científicos han advertido hasta el cansancio que sin un acuerdo fuerte y definitivo, el mundo enfrenta graves consecuencias por el calentamiento global; por lo que, es ahora que debemos dejar de lado los intereses de unos pocos por el mayor bien de todos, y hacer lo que tenemos que hacer. Esperamos que realmente esta cumbre logre sus objetivos, nuestro futuro depende de eso.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Descomposición de los Residuos
Todo producto, materia o sustancia se descompone una vez desechados, algunos se degradan naturalmente debido a la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales, los cuales llamamos "biodegradables", que vuelven a la tierra sin causar daño, y en otros casos se hace necesario un tratamiento previo que deje el material en unas condiciones en la que las bacterias puedan realizar su función a una velocidad aceptable, de lo contrario los desechos permanecerán por muchísimos años en vertederos o donde sea que se encuentren, contaminando la tierra, aire y agua.
.
Aunque todo se degrada eventualmente, la diferencia radica en el tiempo que tardan los agentes biológicos en descomponerlas en químicos naturales, y cómo éstos afectan el medio ambiente en aquellos casos en que no se dispone adecuadamente de materiales que contienen sustancias tóxicas, como en el caso de los plásticos que con los años quedan reducidos a moléculas sintéticas que resultan invisibles, pero siempre presentes en nuestro entorno. Por eso es importante darse cuenta de que lo que constituye "basura" para la mayoría de las personas, cuya disposición final en un vertedero "pareciera" ser suficiente, tiene en realidad un impacto grandísimo, muy negativo y lamentablemente duradero en nuestro planeta.
.
He aquí algunos plazos de tiempo para la descomposición de varias materias y productos:
- Bolsas de plástico: 100 a 150 años.
- Tapones de plástico hechos de polipropileno: Más de 100 años.
- Botellas de plástico: 400 a 1,000 años.
- Botellas de vidrio: No determinado, en todo caso serían miles de miles de años.
- Calcetines de lana: 1 a 5 años.
- Pañuelos de algodón, y otros productos de algodón: 1 a 5 meses.
- Telas de nailon: 30 a 40 años.
- Restos de comida: 1 a 3 días.
- Cáscara de naranja: 6 meses.
- Cáscara de plátano o de banana: 2 a 10 días.
- Cuerdas: 3 a 14 meses.
- Envases de leche (Tetra PACK): 5 años.
- Estaca de madera: 2 a 3 años.
- Estaca de madera pintada: 12 a 15 años.
- Filtros de cigarrillos: 1 a 2 años.
- Envases de aerosol: 30 años.
- Hierro: depende del tipo de hierro de 1 año a varios millones de años.
- Chapas (hechas de aleación metálica): 30 años.
- Papel: 2 a 5 meses.
- Los boletos y billetes: 3 a 4 meses.
- Papel higiénico: 2 semanas.
- Periódicos: 2 a 4 semanas.
- Platos de cartón: 1 mes.
- Vasos de aislante térmico de poliestireno "Styrofoam": 1 a 100 años.
- Vasos descartables de polipropileno: 1,000 años.
- Zapatos de cuero: 25 a 40 años.
- Latas de Aluminio: 200 a 500 años.
- Pañales desechables: 5 a 100 años.
- Pilas (baterías): En el suelo como en el agua contaminan para siempre. El mercurio es altamente cancerígeno, y no desaparece nunca.
Los plazos variarán dependiendo de la fuente, pero en muchos casos son períodos de tiempo muy muy largos, ya que la mayoría de los materiales desechados por nosotros no son biodegradables; por lo que, si creemos que simplemente botarlos resuelve el problema, realmente creamos otro y aún mayor, mucha gente considera que botar la basura en su lugar es todo lo que tienen que hacer (lo cual por supuesto deben seguir haciendo ya que es lo correcto, que no haya duda al respecto), pero debemos hacer más que eso, debemos ser más concientes y tratar de producir menos impacto y daño al medio ambiente desde una perspectiva más amplia, lo que podemos hacer si USAMOS los productos al máximo y por "todo" el período de vida útil de los mismos, y es que desafortunadamente botamos más de lo que aprovechamos; debemos REDUCIR el consumo de productos que no sean necesarios, para así crear menos "basura", ya que definitivamente compramos mucho más de lo que realmente necesitamos para vivir; igualmente debemos REUTILIZAR todo lo que podamos o bien donarlos para que otros puedan reutilizarlos, y RECICLAR absolutamente todo lo demás que sea reciclable... recomendaciones sencillas como éstas ya por todos conocidas, que seguirán siendo los pasos más efectivos que nos ayudarán a reducir nuestros desechos, a contaminar menos, a utilizar y consumir los productos de forma inteligente, a desecharlos adecuadamente, y en resumen a tener un planeta y personas más saludables, que al final de cuenta es lo que nos debe interesar a todos.
Etiquetas:
Biodegradable,
Contaminación,
Reciclaje
lunes, 2 de noviembre de 2009
"SED" (somos un mundo sediento)
Interesante presentación sobre el agua realizada por el proyecto "Lights Out 9999", vale la pena verla y detenernos a pensar sobre el uso que le damos al agua día a día... debemos tomar conciencia sobre este tema antes que sea demasiado tarde.
Lights Out 9999 presenta: SED
View more presentations or Upload your own.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Carta escrita en el año 2070 - Un mensaje del futuro para tomar en cuenta HOY

Estamos en el año 2070.
Termino de cumplir los 50, pero mi apariencia es de alguien de 85. Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que me resta poco tiempo. Hoy soy una de las personas más viejas en esta sociedad.
Recuerdo cuando tenía 5 años. Había muchos árboles en los parques, las casas tenían bonitos jardines y yo podía disfrutar de un baño quedándome debajo de la ducha por una hora. Todo era muy diferente. Ahora usamos toallas humedecidas en aceite mineral para limpiar la piel. Antes todas la mujeres mostraban sus bonitas cabelleras. Antes mi padre lavaba el auto con el agua que salía de una manguera. Hoy los niños no creen que el agua se utilizaba de esa manera. Ahora debemos raparnos la cabeza para mantenerla limpia sin usar agua.
Recuerdo que había muchos anuncios que decian “CUIDA EL AGUA”, sólo que nadie les hacía caso; pensaban que el agua jamás se podía terminar. Ahora, todos los ríos, represas, lagunas y mantos aquíferos están irreversiblemente contaminados o agotados. Inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por todos lados.
Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias, son las principales causas de muerte. La industria está paralizada y el desempleo es dramático. Las fábricas desanilizadoras son la principal fuente de empleo, y te pagan con agua potable en lugar de salario. Los asaltos por un bidón de agua son comunes en las calles desiertas. La comida es 80% sintética. Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran ocho vasos por día para una persona adulta. Hoy sólo puedo beber medio vaso.
La ropa es descartable, lo que aumenta la cantidad de basura; tuvimos que volver a los pozos ciegos (cámara séptica) como en el siglo pasado porque las redes de cloacas no se pueden usar por falta de agua. La apariencia de la población es horrorosa, cuerpos desfallecidos, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas ya que no tienen la capa de ozono que los filtraban en la atmósfera. Por la sequedad de la piel una joven de 20 años está como si tuviera 40.
No se puede fabricar agua, el oxígeno también está degradado por falta de árboles lo que disminuyó el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones. Los científicos investigan, pero no hay solución posible. Se alteró la morfología de los espermatozoides de muchos individuos. Como consecuencia hay muchos chicos con insuficiencias, mutaciones y deformaciones.
El gobierno hasta nos cobra por el aire que respiramos, 137 m3 por día por habitante y adulto. La gente que no puede pagar es retirada de las “zonas ventiladas”, que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar. No son de buena calidad, pero se puede respirar. La edad media es de 35 años. En algunos países quedaron manchas de vegetación con su respectivo río que es fuertemente vigilado por el ejército.
El agua se volvió un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes. Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida. Las estaciones del año están severamente transformadas por la pruebas atómicas y las industrias contaminantes del siglo XX. Se advertía que había que cuidar el medio ambiente y nadie hizo caso.
Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven, describo lo bonito que eran los bosques. Le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era darse un baño, y poder pescar en los ríos y en las represas, beber toda el agua que quisiese. Y lo saludable que era la gente.
Ella me pregunta... entonces, siento un nudo en la garganta...
- Papá! Por qué se acabó el agua?
No puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó destruyendo el medio ambiente, simplemente no tomamos en cuenta tantos avisos. Ahora nuestros hijos pagan un precio alto. Sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco, porque la destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible.
Como me gustaría volver atrás y hacer que toda la humanidad hubiera comprendido ésto... cuando todavía podíamos hacer algo para salvar nuestro planeta Tierra!
..........
"Muchas de las guerras de este siglo (20), fueron por el petróleo,
pero las guerras del próximo siglo, serán por el agua".
Ismail Serageldin
(Ex-Vice Presidente del Banco Mundial)
Fuente: Documento extraído de la Revista "Crónica de los Tiempos" de abril de 2002. Imagen de "Getty Images", tomada del slide de Ria Ellwanger.
lunes, 26 de octubre de 2009
Río Citarum...el más sucio del mundo







Estas fotografías son impactantes, por decir lo menos, y corresponden al ya conocido Río Citarum, ubicado al oeste de la isla de Java en Indonesia, cuya triste fama radica en ser el "río más sucio del mundo".
.
Este río que hace mucho tiempo era utilizado para la pesca y la irrigación, se ha convertido en un inmenso basurero debido a las fábricas que existen en el lugar, y que vierten sus desechos de forma irresponsable en un río que solía ser el medio de vida de muchas personas. Actualmente está tan increíblemente contaminado que ya no se puede pescar, ni sirve para la irrigación, la economía de los aldeanos que viven a orillas del río o en las comunidades aledañas es ya inexistente, su sustento ha sido eliminado, ahora en lugar de pescar peces, pescan desechos, ya que se dedican a “rebuscar” entre la basura que flota y cubre el río, a fin de encontrar materiales que puedan servir para vender o negociar por alimentos.
.
Esta situación es insalubre e inhumana, y anula completamente la dignidad y calidad de vida de esta gente, sin contar con el grandísimo daño ecológico hecho a los ecosistemas que alguna vez existieron en estas aguas, y que ha convertido al vital líquido en algo inutilizable por los seres humanos dada su condición deplorable y tóxica. Miles de personas viven circundados por la inmundicia creada por las fábricas que se supone traerían progreso al área... y toda esta basura no se quedará ahí, sino que seguirá hacia el mar, contaminando todo lo que encuentra a su paso, trayendo destrucción y muerte. HASTA CUANDO SEGUIREMOS CONTAMINANDO NUESTRO PLANETA Y A NOSOTROS MISMOS??? El abuso que hacemos del agua, aire y tierra nos pasará factura a todos tarde o temprano, como dicen... aunque al paso que vamos, probablemente será más temprano que tarde.
.
NOTA: Estas fotografías circulan libremente por todo internet, en muchos diferentes sitios, y llegan masivamente y de forma anónima por correo electrónico, razón por la cual no se puede dar el crédito debido porque se desconoce su autoría. Quien quiera que las haya tomado y hecho públicas, gracias por el inmenso servicio de crear conciencia ambiental a través de ellas.
.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Dónde reciclar en Panamá?

Actualmente existen excelentes iniciativas que han probado ser efectivas y perdurables en el tiempo, por esa razón quiero indicarles a continuación aquellas actividades, que personalmente conozco, y con las que colaboro activamente, ya sea directa o indirectamente, todas realizadas por fundaciones u organizaciones ambientales serias, o bien grupos y empresas dedicadas al reciclaje y a ayudar al planeta, las cuales vale la pena destacar y apoyar:
1) Fundación de Acción Social por Panamá (FAS PANAMA) - Esta fundación sin fines de lucro tiene dos excelentes proyectos de reciclaje:
- "Reciclaje Total" - Proyecto mediante el cual se recupera por donación, material de desecho de las oficinas, empresas, condominios y familias. En la actualidad se recuperan papel bond, periódico, latas de aluminio, cartón, plásticos, cartuchos de tóners y muebles. Actualmente son más de 280 donantes, que voluntariamente se hacen donantes del proyecto como parte de su responsabilidad social empresarial en temas ambientales, o bien grupos organizados como los condominios, que reciclan, separan y clasifican sus desechos. La fundación busca cada cierto tiempo y directamente los desechos reciclables en las oficinas, edificios, etc.; por lo que, resulta muy cómodo y conveniente, ya que no tienen que llevarlos personalmente. Mediante este proyecto además de contribuir al reciclaje se proporciona empleo a jóvenes panameños.
- "Reciclaje Escolar" - Proyecto que se realiza en las escuelas, mediante el cual se capacitan a los estudiantes para recuperar el material de todo tipo generado en sus escuelas para su posterior venta, y de esta forma las escuelas pueden crear un fondo para las actividades escolares, además de concientizar a los jóvenes a ayudar al planeta mediante el reciclaje.
Si quieres implementar estos proyectos de reciclaje, los datos de contacto son:
Si quieres implementar estos proyectos de reciclaje, los datos de contacto son:
Contacto: Mariela Frutto
E-mail: faspanama2003@yahoo.com
Tel. Nos.: 228-3882 / 314-0964
Website: http://www.faspanama.org/website/
2) Reciclemos por Panamá - Esta fundación sin fines de lucro realiza en el Parque Omar un sábado al mes (normalmente a mediados de mes) el "Recirally", donde las personas pueden llevar todos los desechos reciclables de sus casas, tales como: papel, revistas, periódicos, cartón, plásticos y envoltorios/bolsas plásticas, latas, tetrapaks, baterías caseras, y vidrio, debidamente separados y clasificados.
Si quieren conocer más sobre esta actividad mensual, participar de la misma o hacerse voluntarios, los datos de contacto son los siguientes:
E-mail: faspanama2003@yahoo.com
Tel. Nos.: 228-3882 / 314-0964
Website: http://www.faspanama.org/website/
2) Reciclemos por Panamá - Esta fundación sin fines de lucro realiza en el Parque Omar un sábado al mes (normalmente a mediados de mes) el "Recirally", donde las personas pueden llevar todos los desechos reciclables de sus casas, tales como: papel, revistas, periódicos, cartón, plásticos y envoltorios/bolsas plásticas, latas, tetrapaks, baterías caseras, y vidrio, debidamente separados y clasificados.
Si quieren conocer más sobre esta actividad mensual, participar de la misma o hacerse voluntarios, los datos de contacto son los siguientes:
Contacto: Jean Carlos Bravo
E-mail: reciclemosporpanama@hotmail.com
Website: http://www.reciclemosporpanama.blogspot.com/
E-mail: reciclemosporpanama@hotmail.com
Website: http://www.reciclemosporpanama.blogspot.com/
Nota: Para su información, estaré posteando la fecha del próximo Recirally - y los siguientes- en la sección Eco-Actividades (columna izquierda) de este blog...estén pendientes.
3) Hogar San José de Malambo - El Hogar Malambo donde se atienden a más de 250 niñas y niños en riesgo social, ha implementado un progama denominado "Reciclaje Solidario" con los objetivos principales de contribuir con la conservación del medio ambiente, y como programa de autogestión del Hogar para llevar a cabo su obra social.
Este programa consiste en reciclar cartuchos vacíos de tintas y toner, tan altamente contaminantes; por lo que, las personas y empresas en lugar de desecharlos, los pueden reciclar y donar al Hogar, el cual los rellena y vende a precios módicos. Dicho programa tiene otra modalidad que permite al público el reutilizar los cartuchos de tintas y toner que ya tienen; por lo que, en lugar de reciclarlos, pueden rellenarlos nuevamente una y otra vez, servicio que presta el Hogar también a precios módicos. Es importante destacar que las personas o empresas pueden llevar los cartuchos directamente al Hogar, o bien alguien del Hogar pasa a sus casas y oficinas a buscarlos, para mayor comodidad.
Este programa consiste en reciclar cartuchos vacíos de tintas y toner, tan altamente contaminantes; por lo que, las personas y empresas en lugar de desecharlos, los pueden reciclar y donar al Hogar, el cual los rellena y vende a precios módicos. Dicho programa tiene otra modalidad que permite al público el reutilizar los cartuchos de tintas y toner que ya tienen; por lo que, en lugar de reciclarlos, pueden rellenarlos nuevamente una y otra vez, servicio que presta el Hogar también a precios módicos. Es importante destacar que las personas o empresas pueden llevar los cartuchos directamente al Hogar, o bien alguien del Hogar pasa a sus casas y oficinas a buscarlos, para mayor comodidad.
Para más información y/o poder donar, comprar y/o rellenar sus cartuchos de tintas y toner a fin de reutilizarlos, los datos de contacto son:
Website: http://www.hogarmalambo.org/
4) La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), conjuntamente con las empresas Papelera Istmeña, Tetra Pak y los principales supermercados del país, han implementado la campaña ¡Tu Papel es Importante!, mediante la cual se trata de promover e informar sobre los beneficios y la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar nuestros desechos. Esta campaña consiste en el reciclaje de papel, papel periódico y tetrapaks, y actualmente cuenta con los siguientes centros de recolección:
-El Machetazo: Calidonia, Tocumen y San Miguelito.
-Supermercados Riba Smith: Costa del Este, Transístmica y Bella Vista.
Para más información sobre esta campaña, pueden visitar el sitio de ANCON: http://www.ancon.org/, o los sitios de las empresas participantes.
5) Telefónica Movistar - Telefónica ha puesto en marcha en Panamá el programa "La Tierra te llama ¡Contesta!”, por el cual la empresa invita a que sus clientes reciclen sus celulares, baterías y cargadores en desuso, no importa de qué compañía telefónica sean dichos equipos. Se ofrece como incentivo, reforestar un árbol por cada equipo entregado para el reciclaje, y para tal fin dicha empresa ha ubicado buzones especiales en las tiendas y kioscos Movistar para que los clientes puedan depositar libremente los aparatos desechados, a fin de que sean reutilizados o bien destruidos de forma responsable sin que se afecte ni contamine el medio ambiente.
Para más información sobre esta campaña pueden visitar el sitio de Telefónica Movistar Panamá: www.telefonica.com.pa
6) Fundación Swisscontact - Esta fundación desarrolla un Proyecto de Reciclaje de Plástico PET, el cual se ejecuta básicamente en las escuelas del país, y mediante el mismo se recolectan miles de libras de material plástico PET (identificado con el #1 en la Clasificación Internacional de Resinas - clasificación de los plásticos), que de otro modo hubiesen ido a dar al relleno sanitario o en el peor de los casos, a las aceras obstruyendo las alcantarillas, provocando inundaciones en la época de lluvia. De esta forma, ayudan en la conservación del ambiente, concientizan a los niños en edad escolar, y las escuelas obtienen además un beneficio, tales como: iluminación del gimnasio, cámara digital, DVD y láminas educativas, entre otros.
Si les interesa implementar este proyecto en sus escuelas, los datos de contacto son:
Si les interesa implementar este proyecto en sus escuelas, los datos de contacto son:
Contacto: Hortencia de los A. Barría
E-mail: proecopa@pa.inter.net
Tel. Nos.: 390-6519 / Cel. 6484-6519
Website: http://www.swisscontact.org.sv/
Adicionalmente, hay otras alternativas de reciclaje como son áquellas en que las personas pueden llevar directamente (y vender) sus desechos reciclables a empresas como RECIMAX (todo tipo de materiales, incluyendo aparatos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos); RECIMETAL (todo tipo de materiales, incluyendo aparatos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos), y PAPELERA ISTMEÑA (papel y papel periódico). Los datos de contacto de algunas empresas dedicadas al reciclaje en Panamá, los podrán encontrar en los links indicados en la sección de LUGARES DONDE RECICLAR en la columna izquierda de este blog.
Como pueden observar hay diferentes opciones de reciclaje en nuestro país, sólo hace falta voluntad, hagan su parte, participen de estas iniciativas que ayudan a generar menos basura, y por ende menos contaminación. Recuerden que el reciclar ayuda a no agotar nuestros recursos naturales, y además fabricar productos a partir de desechos reciclables consume menos energía, lo que reduce la emisiones de gases de efecto invernadero, y el calentamiento global. Los beneficios son muchos, y programas y proyectos como los mencionados, además de otros muchos que día a día se están realizando, son una fácil y práctica forma de poner nuestro grano de arena para la conservación de nuestro planeta...un planeta que dejaremos a nuestros hijos y nietos.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Sabes lo qué es el Vórtice de Basura?
El Vórtice de Basura del Pacífico también conocido como el Parche de Basura del Este o el Gran Parche de Basura del Pacífico, y coloquialmente llamada "Isla o Sopa de Basura o Sopa de Plástico", se encuentra en el medio del Océano Pacífico, entre Hawaii y Estados Unidos continental, y el mismo consiste en una acumulación de basura sin precedentes, ubicada en dos gigantescas islas hechas de desechos, en las que se encuentran aparatos eléctricos, balones de fútbol, bloques de lego, pero principalmente compuesta de restos de plástico, que llegan ahí de diferentes partes llevadas por las corrientes marinas, y son reunidos y atrapados en un punto específico del mar debido a un movimiento circular de las corrientes ecuatoriales que gira en dirección de las manecillas del reloj, cerca de las islas Hawai, tal como lo muestra la animación de Greenpeace.
Este vórtice tiene uno de los mas altos niveles de partículas plásticas suspendidas en la superficie del agua, y una profundidad de 10 metros apróximadamente. Se calcula que su tamaño es inmenso, casi el doble del tamaño del estado de Texas, y más grande que Francia o España, y contiene alrededor de seis millones de toneladas de desechos plásticos, lo que la convierte en el mayor vertedero de basura del mundo, siendo totalmente producto de la negligencia humana, ya que son lanzados fuera de buques o de plataformas petrolíferas, y el resto proviene de tierra. Según estudios en esta área hay seis veces más plásticos y desechos no biodegradables que plancton. No obstante, a pesar de su tamaño y densidad, sus fronteras son imprecisas, y como los pedazos flotan a media agua, y sólo algunos flotan en la superficie, no es visible para los satélites desde el espacio ni tampoco es posible localizarlo con radares. Por lo que, recientemente dos expediciones oceanográficas, una a bordo del buque New Horizon y la segunda en el velero Kaisei, han salido en busca de esta acumulación de desechos en el mar, con el objetivo de estudiar este vórtice y tratar de limpiar esta enorme mancha de basura.
La inmensa mayoría de la basura acumulada en este vórtice corresponde como mencioné a los plásticos, y es que se producen al año unas 100 millones de toneladas de plástico de las cuales alrededor del 10 por ciento terminan en el mar, todos productos de la actividad del hombre. Esta cantidad inmensa de basura representa un enorme problema para el medio marino, ya que el plástico no se degrada de forma natural, sino que por el contrario se descompone lentamente en partículas aún más pequeñas las cuales nunca desaparecen, y es que el plástico es tóxico y tiene efectos muy nocivos. Los trozos más grandes son tragados por las aves marinas al confundirlos con presas, y muchos otros animales mueren al tragar las pequeñas partículas de plástico que flotan en las aguas, a veces ahogados por ellas y otras porque mueren de hambre, ya que al comer estos residuos se sienten llenos y no buscan alimento. Una tortuga encontrada muerta en Hawai tenía unos mil trozos de plástico en el estómago e intestinos. Tapones de botellas, globos, bolsas plásticas, pedazos de plásticos duros diversos, jeriguillas, cigarrillos y cepillos de dientes han sido encontrados en los estómagos de muchos animales muertos. Los animales también quedan atrapados en restos de redes, incluso pequeñas criaturas quedan enredadas en filamentos de plástico, hay casos de animales que quedan atrapados en anillos plásticos y crecen deformados o bien mueren afixiados. Según Naciones Unidas, la contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de pájaros marinos cada años y de 100.000 mamíferos acuáticos.
.
Adicionalmente, los plásticos pueden actuar como una especie de esponja al concentrar muchos de los contaminantes más peligrosos, tales como: los contaminantes orgánicos persistentes (COPs), y metales pesados. De forma que si un animal ingiere estos trozos de basura plástica está también ingiriendo con ellos contaminantes altamente tóxicos, muchos de esos animales son peces y en la cadena alimenticia llega a los pescados, que posteriormente terminan siendo ingeridos por los humanos, así es que nosotros mismos nos estamos envenenando. Igualmente, al calentarse los plásticos con el sol, liberan sustancias tóxicas que pasan al agua, esta sopa de basura es una increíble mezcla de toxicidad y contaminación, que ocasiona un desequilibrio altamente peligroso en nuestros océanos.
.
La acción se hace urgente, no sólo ubicarla y limpiarla, lo cual es sumamente difícil sobre todo en el caso del plástico convertido en partículas mínimas, pero también se requiere que cada uno de nosotros haga su parte, debemos reducir al máximo el uso del plástico, y el que debamos desechar debe ser reciclado totalmente. No debemos arrojar basura de ningún tipo ni a los ríos, lagos, mares ni oceános, ni en las playas ni áreas costeras porque son llevados por el viento al mar. Al contaminar nuestros mares, estamos atentando contra la vida en términos generales, y eso tiene consecuencias desastrosas para todos, debemos parar antes de que sea demasiado tarde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)