jueves, 14 de agosto de 2014

Consejos para reducir sus desechos de comida

La mayoría de las personas no se dan cuenta de la cantidad de comida que tiran todos los días, entre restos de alimentos no consumidos y productos en mal estado, siendo que en ocasiones hasta más del 96% de los alimentos terminan en los vertederos.  Una vez en los vertederos, la comida se descompone para producir metano, un potente gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.

Beneficios de la reducción de desechos

  • Ahorra dinero comprando menos comida.

  • Reduce las emisiones de metano de los vertederos y reduce su huella de carbono.

  • Conserva la energía y los recursos.

  • Previene la contaminación involucrados en el cultivo, elaboración, transporte y venta de alimentos (por no hablar de la recogida de los residuos de comida y luego la descarga en vertederos).

  • Apoya a su comunidad, donando comida intacta en buen estado a aquellos que la necesitan en lugar de que vaya a parar a los vertederos.

Formas de reducir los desechos

  • Cocine o coma lo que ya tiene en su casa antes de comprar más.

  • Planifique su menú antes de ir de compras y compre sólo las cosas en su menú.

  • Compre sólo lo que realmente necesita y va a utilizar. Comprar a granel sólo ahorra dinero si usted es capaz de utilizar los alimentos antes de que se dañen.

  • Sea creativo! Si es seguro y saludable, use la parte comestible de los alimentos que normalmente no come. Por ejemplo, el pan duro puede ser utilizado para hacer pan frito y hojas de remolacha puede ser salteadas para un delicioso plato de acompañamiento.

  • Los alimentos seguros y sin tocar puede ser donados a bancos de alimentos para ayudar a los necesitados.

  • Puede congelar o preservar mediante conservas las frutas y verduras sobrantes - especialmente abundantes en períodos de temporada.

  • En los restaurantes, ordene sólo lo que puede terminar preguntando acerca de los tamaños de las porciones y estar al tanto de platos que se incluyen con los entrantes. Lleve a casa las sobras y utilícelos para su próxima comida.

  • En los buffets donde puedes comer todo lo que quieras, toma sólo lo que realmente vayas a comer (es mejor servirse varias veces que botar la comida que te serviste de más).

  • Haga compostaje con los restos de comida en lugar de tirarlos a la basura.

Fuente:  http://www2.epa.gov/recycle/reducing-wasted-food-basics

Ford anuncia convocatoria para la 13a edición del programa Donativos para la Conservación y el Medio Ambiente en Panamá y Costa Rica

  • Por decimotercer año, Ford reafirma su compromiso de contribuir a un mejor planeta con la inversión en programas que promueven la conservación y la protección del medio ambiente.
  • Ford otorgará un total de US$50,000 para apoyar a individuos y organizaciones sin fines de lucro con proyectos que beneficien la conservación del medio ambiente.
  • Por primera vez, Ford Centroamérica aceptará propuestas a través de un formulario digital en su página de Facebook, con el propósito de minimizar la impresión de documentos y conservar recursos.

Ford anuncia la convocatoria para el programa Donativos para la Conservación y el Medio Ambiente, cuyo propósito es apoyar individuos y organizaciones sin fines de lucro que lideren proyectos que promueven el bienestar ambiental en Panamá y Costa Rica. 

El programa subraya el compromiso de la empresa automotriz de actuar como un agente de cambio, promover proyectos encaminados a proteger el medio ambiente y educar sobre la  concienciación ambiental. Mediante el apoyo a los proyectos que tienen un impacto relevante en el planeta, Ford empodera a las comunidades a dirigirse hacia un futuro más sostenible, que se remonta a la visión de su fundador, Henry Ford. 

"Cada año tenemos la oportunidad de dar un impulso a un grupo de organizaciones que tiene un compromiso incansable con la defensa del medioambiente”, manifestó Lorraine Urdaz, gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Ford para Puerto Rico, Caribe y Centroamérica. “Estos proyectos son el primer paso para educar a la comunidad sobre la responsabilidad que compartimos de preservar el ambiente y la importancia de que sea una prioridad para todos” añadió Urdaz.

Los Donativos Ford para la Conservación y el Medio Ambiente están abiertos a todo tipo de iniciativas de conservación sin fines de lucro que ya estén en función, o se encuentren en proceso de ejecución, y pueden ser ubicados en alguna de las siguientes categorías: actividades de ingeniería de la conservación, educación ambiental, protección del medio ambiente, preservación, restauración, protección, investigación y manejo de recursos naturales y ambientales, entre otras.

Las personas y organizaciones interesadas en solicitar para el programa de Donativos para la Conservación y el Medio Ambiente deben ingresar a la página de Facebook de Ford Centroamérica, www.facebook.com/fordcentroamerica, y someter una solicitud con los detalles de su proyecto. Para aquellos que no cuenten con un computador o cuenta de Facebook podrán visitar los concesionarios de Ford en Panamá y Costa Rica. La fecha límite para enviar la solicitud es el 7 de septiembre de 2014.  La selección de los Donativos Ford estará a cargo de líderes en conservación a nivel regional, la ceremonia de premiación está programada para el mes de octubre.

Feria YO RECICLO de Agosto... No dejes de llevar tus materiales reciclados!



martes, 5 de agosto de 2014

Datos del reciclaje de papel

Características de un juguete ecológico

Aquí les comparto algunas de las principales características para considerar un juguete como ecológico, es importante tenerlas en cuenta a la hora de comprar juguetes para nuestros hijos:
 
1.  Que esté fabricado con materiales nobles, como maderas, telas o lanas, diseñados para durar por varios años. Mejor si se trata de materiales con certificados orgánicos o de manejo sustentable de bosques.  Prefiere éstos por sobre los juguetes hechos con plástico u otras sustancias contaminantes, como plomo y ftalatos, que en su mayoría son desechables, pensados para terminar en la basura.
 
2. Que hayan sido confeccionados de forma artesanal, por pequeños productores y/o bajo los preceptos del Comercio Justo.
 
3.  Que hayan incorporado en su proceso productivo formas de reciclaje y de reutilización, y que puedan a su vez, ser reciclados o reutilizados.

4.  Que tengan el mínimo de envoltorios, y que, de contar con ellos, éstos también puedan ser reciclados o reutilizados, de modo tal de reducir al mínimo su impacto ambiental al ser desechados.
 
5.  Que funcionen con tracción humana o energías alternativas, evitando el uso de pilas y baterías que además de ser contaminantes son peligrosas para la salud de los niños y niñas.
 
6.  Que fomenten su imaginación y creatividad para pensar un mundo distinto, y no repliquen las prácticas que necesitamos cambiar para cuidar nuestro entorno social y medioambiental. 

Próximo Curso de Huertos Orgánicos

Reciclaje EN AMBIENTE de Agosto!

jueves, 24 de julio de 2014

COMUNICADO - Buena noticia... ya se está reciclando vidrio en Panamá!


Después de algunos contratiempos con el reciclaje de vidrio en la ciudad, me complace informarles que ANCON a través del Reciclaje EN AMBIENTE que realiza cada primer jueves de cada mes en colaboración con TVN, está recibiendo su vidrio reciclado, así es que pueden llevarlo este próximo jueves 7 de agosto a los estacionamientos de Televisora Nacional en Tumba Muerto, conjuntamente con los demás materiales que ellos reciclan.  Esta es definitivamente una muy buena noticia!

Saludos "verdes", Mara Wolf

Dónde reciclar en Panamá? Parte II

Hola a todos!  Uno de los artículos más populares de mi blog es sin lugar a dudas uno que hice hace ya varios años denominado Dónde reciclar en Panamá?, así es que como algunas de las iniciativas ahí indicadas ya no están funcionando, les comparto en esta segunda parte una actualización de los lugares dónde pueden llevar sus materiales reciclados.

1.  FERIAS YO RECICLO - Estas ferias se hacen mensualmente en un lugar diferente cada vez, tales como parques, universidades, escuelas, etc., son gratis y pueden llevar una gran variedad de materiales para reciclar desde papel, cartón, plástico, latas, periódicos, revistas, directorios telefónicos, reciclaje tecnológico y pilas hasta donación de ropas usadas en buen estado.  Estas ferias la realiza ROBAMORENA.

2.  JORNADAS DE RECICLAJE Y CLASIFICACION DE RESIDUOS - Las jornadas también son mensuales (un sábado al mes por la mañana), además de que los participantes puedan llevar sus materiales reciclados (papel, cartón, plásticos, periódicos, revistas, latas, directorios hasta aceite de cocina) podrán aprender sobre la clasificación de residuos ayudando como voluntario en este proceso, y reciben una charla ambiental.  Es gratis y son realizadas por FAS PANAMA en el Centro de Acopio de Ciudad de Saber, Local #216. 

Adicionalmente, durante cualquier día de la semana en horario de oficina pueden llevar su reciclaje sin costo.

3.   FERIAS DE RECICLAJE POR COMIDA, las cuales se realizan una vez al mes en un colegio normalmente de San Miguelito, se pueden llevar plásticos No. 1 (PET) y No. 2 (HDPE), envases Tetra Pak, latas de aluminio, papel, cartón y periódicos, y se entregan bonos del Súper Xtra.  Estas ferias las realiza la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo - Swisscontact.

Swisscontact también realiza programas de reciclaje de plásticos PET en diferentes colegios del país.

  • NOTA:  Las Ferias Yo Reciclo, las Jornadas de Reciclaje y Clasificación de Residuos y las Ferias de Reciclaje por comida son usualmente a fin de cada mes, sus fechas varían, así es que estén pendientes de las volantes o informaciones de fechas que comparto cada mes.

4.  RECICLAJE EN AMBIENTE - Se realiza el primer jueves de cada mes (durante todo ese día), en los estacionamientos de Televisora Nacional en Tumba Muerto.  Es organizado por TVN y ANCON, y se reciben plásticos No. 1 (PET) y No. 2 (HDPE), vidrio, envases Tetra Pak, aluminio, directorios telefónicos, papel, cartón y periódicos. 

5.  RECICLAJE EN AUDIOFOTO - Las tiendas AUDIOFOTO en colaboración con la empresa RECIMAX reciben su reciclaje tecnológico cualquier día de la semana en horario de oficina, visiten su tienda más cercana o la página web de la empresa para más detalles.

6.  RECICLAJE DE CELULARES:  LA TIERRA TE LLAMA, CONTESTA! - La empresa Telefónica realiza este programa de reciclaje de celulares desde hace años, para más información:

Si desean llevar directamente sus reciclables a empresas de reciclaje, pueden consultar el listado de LUGARES DONDE RECICLAR EN PANAMA en la columna derecha de este blog (Alianza Contaminación Cero, Global Green LLC, Recimax, Renuevo Panamá, Recicla Panamá, Papelera Istmeña, entre otras).

Estas son las alternativas más conocidas que tenemos actualmente en la ciudad; no obstante, siempre hay alguna otra que con gusto les compartiré conforme vayan realizándose.

Saludos "verdes", Mara Wolf 


martes, 22 de julio de 2014

Ideas para reutilizar frascos y botellas de vidrio

Como saben desde hace varios meses se han tenido problemas para reciclar vidrio en Panamá, así es que en su lugar les comparto algunas ideas para reutilizarlo, además de su práctica reutilización para guardar conservas y granos... lo importante es que no los boten a la basura, sean creativos!

 FLOREROS

 PORTARETRATOS




VASOS