
- Un futuro libre de dióxido de carbono, basado en la energía renovable, que pondrá fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles, incluyendo el carbón.
- Un compromiso del individuo con el consumo responsable y sostenible.
"Nadie comete un error mayor que aquel que no hace nada, porque sólo puede hacer un poco"...Edmund Burke
- Un futuro libre de dióxido de carbono, basado en la energía renovable, que pondrá fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles, incluyendo el carbón.
- Un compromiso del individuo con el consumo responsable y sostenible.
Fotografía: Mara Wolf
#1 - Polietilentereftalato o Polietileno Tereftalato (PET o PETE): Se utiliza entre otros para los envases de las bebidas carbonatadas; botellas de agua; aceite; cosméticos; detergentes; productos químicos; productos farmacéuticos, etc.
#2 - Polietileno de alta densidad (PEAD o HDPE): Se utiliza entre otros para botellas de leche; botellas de champú; botellas de detergentes líquidos, etc.
#3 - Policloruro de vinilo o vinilo (PVC o V): Se utiliza entre otros para tuberías; botellas de aceite para cocinar; envoltorios de carne, etc.
#4 - Polietileno de baja densidad (PEBD o LDPE): Se utiliza entre otros para las bolsas de los emparedados; bolsas plásticas de los supermercados; envoltorios adheribles, etc.
#5 - Polipropileno (PP): Se utiliza entre otros para envases para yogurts; botellas plásticas de agua; recipientes para alimentos; hieleras, etc.
#6 - Poliestireno (PS): Se utiliza entre otros para platos y vasos desechables, vasos o contenedores para alimentos de foam y de plástico claro, etc.
#7 - Otros (son plásticos inventados después de 1987, que incluyen los policarbonatos o PC, y los poliláctidos o PLA, que son plásticos hechos de recursos renovables así como plásticos nuevos etiquetados como "BPA-Free"): Se utiliza entre otros para botellas para bebés; botellas de agua reutilizables; contenedores para guardar alimentos resistentes a las manchas, etc.
Entre los plásticos indicados, es mejor comprar:
Los plásticos que deben evitar:
Algunos consejos útiles en relación con los plásticos:
- Al comprar alimentos que vengan envueltos directamente con plásticos, corta la capa que estuvo en contacto con el plástico, y guarda el resto en un contenedor de vidrio o cerámica.
- Eviten guardar alimentos, tales como carnes y quesos, en envases plásticos o con papel adherible plástico.
- Si reutilizan los envases de jabón líquido de manos que éste sea suave, no abrasivo, ya que los lavaplatos o detergentes muy fuertes pueden raspar el plástico haciéndolo un lugar propicio para las bacterias.
- Si un envase de plástico dice que es "microwave-safe" or "microwavable", es decir apto para usar en el microhondas, ésto sólo significa que no se derretirá, rajará o dañará cuando es usado en el microhondas, pero NO es garantía de que el envase no contenga químicos que puedan ser transmitidos a los alimentos cuando se calienten. Es mucho mejor y más seguro usar en su lugar envases de vidrio o cerámica.
Fuente: The Green Guide, National Geographic's source for greening your life (http://www.thegreenguide.com/)
- Al hacer tus regalos trata de que sean regalos necesarios, útiles y que duren mucho tiempo, y evita los regalos superfluos e innecesarios. Utiliza materiales reciclados o reciclables para el envoltorio y el regalo mismo, prueba a hacer regalos artesanales o elaborados por ti. Regala juguetes educativos o un libro.
- Dona ropas, zapatos y juguetes usados pero en buen estado que ya no necesites.
- En lugar de intercambiar regalos con tus compañeros de trabajo o familiares, puedes sugerir hacer una donación grupal a una obra de caridad.
- Reutiliza tus decoraciones navideñas, no tienes que comprar nuevas decoraciones cada año.
- No compres por comprar, compra lo que realmente necesites para celebrar la navidad. Compra de forma inteligente, no impulsivamente.
- Después de abrir los regalos, guarda el papel, las cajas y los lazos a fin de reutilizarlos para envolver futuros regalos.
- En lugar de enviar tarjetas de navidad este año, envía postales virtuales.
- Guarda las tarjetas de navidad que recibas y utilízalas posteriormente para hacer nuevas tarjetas tipo "collage" creadas por tí, es un toque personal muy bonito.
- Decídete por un arbolito de navidad artificial en lugar de uno natural.
- No exageres en la iluminación de tu arbolito o de tu hogar. Sólo enciéndelos un rato cada noche, y apaga las otras luces de tu hogar para compensar el uso de energía.
- En lugar de la iluminación tradicional utiliza luces LED que consumen mucho menos energía.
- Al terminar las celebraciones de navidad, recuerda separar los desechos para reciclaje.