El 22 de noviembre próximo se celebrará en Ciudad de Panamá un Foro sobre Eficiencia Energética, destacando los aspectos más importantes de la nueva ley aprobada en nuestro país sobre el tema. Esta ley constituye un avance importante en el camino hacía el establecimiento de prácticas sostenibles que redundarán en reducciones importantes de emisiones de carbono, ahorros y oportunidades para el sector empresarial. No se lo pierdan! Más información en el sitio oficial del evento: www.foroenergetico.com.
"Nadie comete un error mayor que aquel que no hace nada, porque sólo puede hacer un poco"...Edmund Burke
lunes, 12 de noviembre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
MarViva cumple 10 años
Muchas felicitaciones a mis amigos de la Fundación MarViva, han hecho un excelente trabajo en estos 10 años, les deseo que sean muchos más trabajando por la conservación de nuestros recursos marinos.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Resultados de la Cumbre de Río+20
Del 20 al 22 de junio se celebró en Río de
Janeiro, Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible,
mejor conocida como Río+20, la cual ha sido la conferencia
promovida por la ONU con mayor participación, con un total de 45,381 personas,
incluyendo 12,000 delegados de 188 países, 4,075 periodistas y 9,856
representantes de ONG.
Los dos temas principales de Río+20 fueron:
cómo construir una economía verde (1) inclusiva,
a fin de eliminar la pobreza, y cómo mejorar la coordinación internacional para
el desarrollo sostenible. Con la
intención de lograr un modelo de desarrollo económico (2)
más equitativo y sostenible.
Veinte años atrás, La Cumbre de Río de 1992, marcó un
hito en la historia dando lugar a importantes acuerdos y tratados internacionales,
tales como: la Agenda 21, la Convención
sobre Diversidad Biológica, y la Convención Marco sobre el Cambio Climático,
constituyendo avances significativos. Por esta razón, Río+20 era crucial para
definir el nuevo camino a seguir en temas de sostenibilidad.
La conferencia terminó con la expedición de un
documento por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno y los representantes
de alto nivel, el cual fue denominado: “El
futuro que queremos”, además de gran cantidad de compromisos de diferentes
sectores, incluyendo al sector privado con 124 compromisos hechos a través de
la iniciativa del Pacto Global de Naciones Unidas (3), y 96 compromisos hechos a través de la iniciativa Energía
sostenible para todos (4), también de las Naciones Unidas.
A pesar de las críticas que recibió la conferencia,
debido a la falta real de compromisos, metas y plazos, la ONU estima que el
documento final es una buena base para iniciar la transición a una economía
verde porque es rico en acciones. Lo
demás será negociado en septiembre en la próxima Asamblea General de la ONU.
Los principales resultados de la conferencia se pueden
resumir en los siguientes puntos:
- Adopción de un plan de
diez años para los nuevos estándares de producción y consumo sostenible.
- Lanzamiento de una
negociación para establecer los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), inspirados en los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) (5)
- Decisión de crear un
nuevo indicador global de riqueza que no tenga en cuenta sólo el Producto
Interno Bruto (PIB), sino que incluya los recursos naturales, así como
iniciativas para obligar a las empresas a divulgar en sus balances datos
sobre sus huellas ambientales.
- Fortalecimiento del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con
recursos financieros y mayor representatividad.
- A nivel institucional, fue aprobada la creación de un Foro de Alto Nivel de Desarrollo Sostenible para coordinar todas las acciones de la ONU en esta área.
La participación activa del sector privado
para lograr el desarrollo sostenible fue reconocido como indispensable en el documento
final, indicando que un sector
privado dinámico, inclusivo, que funcione bien, y sea social y ambientalmente
responsable, es un instrumento valioso que puede contribuir de manera decisiva
al crecimiento económico y a reducir la pobreza y promover el desarrollo
sostenible.
__________________
(1)
Una economía verde se describe como una
economía que tiene como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad
social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez
ecológica.
(2) Desarrollo sostenible es
aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales, sin
comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
(3) El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa
voluntaria, en la cual las empresas se comprometen a alinear sus
estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en
cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente
y anti-corrupción.
(4) Energía sostenible para
todos es una iniciativa global, que busca movilizar la acción de todos los
sectores de la sociedad para apoyar tres objetivos interrelacionados, a
lograrse para el año 2030: proporcionar acceso universal a servicios de energía
modernos; duplicar
la tasa global de mejora en la eficiencia energética; y
duplicar la cuota de energías renovables en la matriz energética global.
(5) Los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM) son ocho objetivos, que abarcan desde la
reducción a la mitad de la extrema pobreza, la sostenibilidad del medio
ambiente, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de
la enseñanza primaria universal, a lograrse para el año 2015, constituyen un
plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de
desarrollo más importantes a nivel mundial.
__________________
Adicionalmente, los invitamos al evento que ser realizará el próximo martes 25 de septiembre, en la Ciudad del Saber, a fin de conocer más sobre este tema.
La entrada es gratuita y abierta a todo público, esperamos puedan participar!
miércoles, 16 de mayo de 2012
17 de Mayo - Día Nacional del Reciclaje en Panamá
Comunicado Día Nacional del Reciclaje
FAS PANAMA
El Día Nacional
del Reciclaje se celebra el 17 de mayo de cada año, gracias a la Ley 59 del 20
de octubre del 2009, iniciativa que fue presentada por la Fundación de Acción Social por Panamá, FAS
PANAMÁ, con el apoyo de varias organizaciones ambientales que acuerparon la
misma ante la Asamblea Nacional de Diputados.
Esta Ley tiene
como objetivo fundamental incentivar a las instituciones de gobierno, entidades
educativas y a los medios de comunicación a desarrollar actividades que resalten
la importancia del reciclaje; sin embargo, el objetivo fundamental de la misma es
impulsar y motivar a todos los sectores de
la Sociedad para que implementen acciones para valorizar los desechos sólidos,
lo que pasa por varios pasos importantes como lo son: la reducción de desechos
en todos los procesos productivos y de consumo; potenciar su reutilización y;
finalmente, lograr segregar y canalizar hacia el Reciclaje la mayor
cantidad posibles de materiales.
Conmemoramos con
mucho entusiasmo este tercer año de vigencia de la ley pues felizmente podemos decir que hay un movimiento
creciente y consistente a nivel de todos los sectores que demuestra que se han
promovido y/o iniciado acciones para mejorar el manejo de los desechos sólidos.
Por tanto, la acogida de esta ley, tal como fue concebida en un inicio, ha
tocado la conciencia de toda la sociedad, llámense medios de comunicación,
escuelas, universidades, empresas, sociedad civil(ONG) y entidades de gobierno.
En el marco de la
Conmemoración del Día Nacional del Reciclaje queremos invitar a toda la
ciudadanía a celebrar esta fecha con nosotros participando en la Décima Quinta Feria
YO Reciclo, el domingo 20 de mayo, en el
Edifico de Administración del Canal
(frente a las escalinatas), de 12:00 m.d. a 5:00 p.m. La Feria Yo Reciclo es un esfuerzo de Roba
Morena, en alianza con MEDCOM y FAS PANAMÁ, y cuenta con el patrocinio de
varias empresas y el apoyo solidario de cientos de voluntarios y de la gente,
que feria tras feria hace posible la misma.
Algunas de las
actividades principales de la feria son:
·
Recolección de Material para el reciclaje
·
Concurso de disfraces para niños/as
·
Tarima artística
·
Adopción de mascotas
·
Talleres artesanales con material reciclado
·
Venta de comida, accesorios y artículos hechos
con material reciclado
·
Entre otras atracciones
Para mayor información pueden contactarnos a través del teléfono 317-0631, o escribirnos al facebook y/o a faspanama2003@yahoo.com
lunes, 30 de abril de 2012
El Centro Nacional de Producción Más Limpia de Panamá realizará "Curso de Actualización de Auditoría Ambiental"
Las auditorías ambientales persiguen cuantificar los logros y la posición medioambiental de una organización; por lo que, es una herramienta muy importante a fin de medir el desempeño y los impactos ambientales de la organización en cuanto a sus actividades productivas. Para más información, pueden consultar: http://www.cnpml.org.pa/portal/
miércoles, 18 de abril de 2012
7mo. Simposio Internacional de Producción Más LImpia - “Retos y Compromisos Ambientales de Panamá a raíz de los TLC y TPC”

El Simposio se realiza de forma anual y busca promover las buenas prácticas de producción limpia, abordando la problemática del manejo de residuos, cambio climático, legislación, entre otros, con la finalidad de buscar soluciones socioeconómicamente rentables.
Este año, el objetivo es aportar ideas, propuestas y soluciones a través del intercambio de experiencias empresariales, abordando además las obligaciones y compromisos en materia ambiental adquiridos por Panamá en los recientes acuerdos comerciales, tales como: TPC con Estados Unidos, Tratado con Canadá y el Acuerdo Comercial de Centroamérica y Panamá con la Unión Europea, mismos que entrarán en vigencia próximamente. Igualmente se expondrán prácticas de Producción más Limpia y las ventajas de su implementación en las industrias locales e internacionales.
Para mayor información pueden llamar a los teléfonos: 392-6468/392-6296 o escribir a los correos electrónicos: congreso1@expoeventos.com.pa / ventas@expoeventos.com.pa
Etiquetas:
Eventos verdes,
Producción Más Limpia
Feria YO RECICLO de Abril

Este mes las actividades de la Feria YO RECICLO se llevarán a cabo dentro del Festival Abierto, pero el Centro de Acopio estará ubicado en las instalaciones del Banco General de Vía Porras frente al Parque Omar, y estarán recibiendo sus materiales reciclados sólo el domingo 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, participa y celebra con todos este día!!!
viernes, 13 de abril de 2012
Festival Abierto por la Tierra

Próximamente se realizará el FESTIVAL ABIERTO, que tiene como finalidad educar a los panameños sobre la importancia de proteger el medio ambiente para las futuras generaciones, así como proporcionarles herramientas prácticas para llevar a cabo acciones que no impacten negativamente nuestro entorno, lo que nos permitirá reducir nuestra huella ecológica. Para este fin Festival Abierto hará uso de la Cultura, la Ciencia y la Educación.
.
Esta actividad se llevará a cabo en el Parque Omar, el 21 y 22 de abril de 2012, en conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la entrada es gratuita, y es una iniciativa privada promovida por la fundación sin fines de lucro ParqueArte, con el apoyo del Despacho de la Primera Dama. Los invitamos a participar de esta linda iniciativa!!!
.
Más información en: http://www.festivalabierto.com/ y http://www.parquearte.com/
La guía de las actividades de los dos días, la podrán ver en: http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.festivalabierto.com%2Fguiafestivalabierto.html&h=FAQE6lgF2AQHApuzkZs7-7k1pe6ar1vCFRV70qBgV6Jdb6Q
"Destaca OMS efectos perjudiciales del mercurio" por Jorge G. Conte Burrell (publicado 9 de abril de 2012)
El mercurio y los compuestos mercuriales son perjudiciales para la salud, pues se trata de un elemento muy tóxico, especialmente para las embarazadas, los lactantes y los niños.
.
Así lo afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aconsejó nuevas medidas para limitar su uso. Según la OMS, una exposición prolongada al mercurio puede tener efectos nocivos en los sistemas nervioso, digestivo, respiratorio e inmunitario, así como en los riñones y pulmones.
.
El mercurio es un elemento natural presente en el aire, el agua y el suelo, y que se utiliza para la elaboración de pilas, aparatos de medición como termómetros y barómetros, interruptores y relés eléctricos, bombillas, amalgama dental, blanqueadores de la piel y otros cosméticos y productos farmacéuticos. Algunos pescados y mariscos contienen metilmercurio.
.
El consumo continuado de estos alimentos por parte de las embarazadas puede afectar negativamente el desarrollo del cerebro y del resto del sistema nervioso del niño.
.
La OMS está impulsando medidas para eliminar gradualmente estos productos o reducir la cantidad de mercurio que contienen.
.
En Panamá la Alianza Contaminacion Cero, trabaja desde el año 2009 en la implementacion de programas de Responsabilidad Social Empresarial Ambiental para el manejo integral y la eliminacion de los desechos con mercurio provenientes de las empresas y de la sociedad, en conjunto con importantes empresas nacionales y multinacionales (Autoridad del Canal de Panamá, Banco General, AES, Suez Energy, Corporacion MEDCOM, Minera Panamá, Tiendas Orgánica, entre otras) y de importantes organizaciones civicas y ambientales (Fas Panamá, Recicla Panamá, Recimax, Ferias Yo Reciclo) para la recoleccion de estos desechos y su neutralizacion en bloques de concreto, siguiendo los parametros del Convenio de Basilea.
.
Entre los desechos que neutralizan estan las pilas y baterias agotadas con el programa "Ponte las pilas con las pilas" y los tubos y bombillos flourescentes con su programa "Ponte vivo con tus bombillos".
.
A la fecha, mas de 4 toneladas de pilas agotadas han sido neutralizadas y mas de 2 mil tubos y bombillos flourescentes han sido recogidos, compactados y neutralizados.
.
FUENTE - Agradecemos a nuestro amigo Jorge Conte por la autorización para publicar su artículo, si desean contactarlo pueden hacerlo a:
Jorge G. Conte Burrell
Tel: +507 394-4921
Cel: +507 6649-3220
Suscribirse a:
Entradas (Atom)