jueves, 9 de abril de 2009

El Empire State Building se suma a la lucha por el cambio climático

Los propietarios del emblemático y famoso edificio Empire State de Nueva York anunciaron que decidieron acometer un programa de reformas que convierta en "verde" al famoso rascacielos y así se sume a la lucha contra el cambio climático.

Para ello se ha puesto en marcha un proyecto, cuya primera parte se concluirá en 2010, dotado con 500 millones de dólares que reducirá en el 38 por ciento el consumo energético de este famoso edificio, que ya tiene 77 años, y desde el que se contempla una de las mejores vistas de la ciudad. Así lo anunció hoy el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, y el ex presidente de EU. Bill Clinton, quien a través de la iniciativa que lleva su nombre señaló que una vez más el Empire State lidera un proyecto que busca reducir sus emisiones contaminantes y ahorrar en electricidad.

Clinton consideró el proyecto como una "magnífica oportunidad" de contribuir a la lucha contra el cambio climático en estos difíciles momentos para la economía, ya que con esa remodelación ecológica "se ahorra dinero y energía". El ex presidente recordó que éste, como otros proyectos, forman parte de la iniciativa que lleva su nombre y que se desarrolla en 40 de las mayores ciudades del mundo en favor del medio ambiente. "Con estos innovadores proyectos, además de proteger al planeta, se reactiva la economía", señaló Clinton.

El simbólico edificio neoyorquino vuelve así a atraer tantas atenciones como cuando al construirse fue el rascacielos más alto del mundo. "Las emisiones contaminantes de los edificios comerciales y residenciales de las ciudades son muy grandes, y en el caso de Nueva York, llegan hasta el 70 por ciento", indicó el representante de la empresa propietaria del Empire, Anthony Malkin. Agregó que aunque ahora la mayoría de los nuevos edificios "se construyen como respetuosos con el medio ambiente, la clave para lograr progresos sustanciales está en reducir los costes energéticos y de emisiones contaminantes de los que ya están construidos".

Para lograr el objetivo de esta obra de remodelación, que dio sus primeros pasos en 2008, se está reciclando todo el material que se elimina del edificio y se utilizan materiales de limpieza y de control de plagas que son ecológicos. Malkin destacó que esta iniciativa está permitiendo la creación de puestos de trabajo en un momento de crisis en la ciudad. Los cálculos realizados por los propietarios cifran en 4.4 millones de dólares el ahorro anual en energía. La remodelación del edificio, que tiene 102 pisos y se construyó en 1931, afecta a sus sistemas eléctrico y de ventilación, así como a los espacios en alquiler, pero además se instalarán sus 6 mil 500 ventanas con aislamiento para el frío y el calor y del sistema de calefacción.

En la puesta en marcha del programa participan, además de la Iniciativa Clinton sobre el Cambio Climático, otras organizaciones como el Rocky Mountain Institute (RMI) y empresas como Johnson Controls y Jones Lang LaSalle.
CREDITOS: EFE/MCM

domingo, 22 de marzo de 2009

Día Mundial del Agua


Hoy 22 de marzo es el DIA MUNDIAL DEL AGUA, el cual se celebra desde 1993 de acuerdo a lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Actualmente hay muchos países que enfrentan problemas serios de escasez de agua, y es urgente tomar conciencia sobre la importancia de hacer un buen uso de ese preciado y vital líquido, ahorrar agua, no desperdiciarla, y no contaminarla con los desechos generados por los humanos, la industria y la agricultura. Cuida el agua, después de todo es el principal recurso del que dependemos para vivir.

Visita el sitio oficial del Día Mundial del Agua 2009, para más información:

Fotografía: Mara Wolf

miércoles, 4 de marzo de 2009

Lo que debes saber sobre los plásticos

Los plásticos se clasifican de acuerdo a un "código de identificación de resina" mediante una numeración del #1 al #7 de acuerdo al tipo de resina del que están fabricados. Dicho número se indica en el fondo externo del envase dentro de un triangulo, y los mismos corresponden a:

#1 - Polietilentereftalato o Polietileno Tereftalato (PET o PETE): Se utiliza entre otros para los envases de las bebidas carbonatadas; botellas de agua; aceite; cosméticos; detergentes; productos químicos; productos farmacéuticos, etc.

#2 - Polietileno de alta densidad (PEAD o HDPE): Se utiliza entre otros para botellas de leche; botellas de champú; botellas de detergentes líquidos, etc.

#3 - Policloruro de vinilo o vinilo (PVC o V): Se utiliza entre otros para tuberías; botellas de aceite para cocinar; envoltorios de carne, etc.

#4 - Polietileno de baja densidad (PEBD o LDPE): Se utiliza entre otros para las bolsas de los emparedados; bolsas plásticas de los supermercados; envoltorios adheribles, etc.

#5 - Polipropileno (PP): Se utiliza entre otros para envases para yogurts; botellas plásticas de agua; recipientes para alimentos; hieleras, etc.

#6 - Poliestireno (PS): Se utiliza entre otros para platos y vasos desechables, vasos o contenedores para alimentos de foam y de plástico claro, etc.

#7 - Otros (son plásticos inventados después de 1987, que incluyen los policarbonatos o PC, y los poliláctidos o PLA, que son plásticos hechos de recursos renovables así como plásticos nuevos etiquetados como "BPA-Free"): Se utiliza entre otros para botellas para bebés; botellas de agua reutilizables; contenedores para guardar alimentos resistentes a las manchas, etc.

Entre los plásticos indicados, es mejor comprar:

  • #2 HDPE, #4 LDPE and #5 PP: Estos tres tipos de plástico son las mejores opciones. Los mismos no transmiten químicos conocidos a los alimentos y son generalmente reciclables.
  • #1 PET: Está bien para un sólo uso y el mismo puede reciclarse, pero eviten reusar botellas de agua o soda hechos con este tipo de plástico, ya que son difíciles de limpiar, y debido a que el plástico es poroso, absorben sabores y bacterias que son difíciles de eliminar.
  • #7 PLA: Plásticos hechos de recursos renovables como el maíz, papas, caña de azúcar, y cualquier cosa que tenga un alto contenido de almidón, etc., no pueden reciclarse, pero pueden usarse para hacer composta (abono).

Los plásticos que deben evitar:

  • #3 PVC: Contienen Ftalatos que interfieren con el desarrollo hormonal, y su fabricación e incineración libera dioxinas, que es un potente cancerígeno.
  • #6 PS: Contiene Estireno, un posible cancerígeno que es trasmitido a los alimentos y bebidas.
  • #7 PC: El único plástico hecho con Bisphenol A (BPA), un policarbonato que ha sido ligado a una gran variedad de problemas tales como enfermedades del corazón y obesidad.

Algunos consejos útiles en relación con los plásticos:

- Al comprar alimentos que vengan envueltos directamente con plásticos, corta la capa que estuvo en contacto con el plástico, y guarda el resto en un contenedor de vidrio o cerámica.

- Eviten guardar alimentos, tales como carnes y quesos, en envases plásticos o con papel adherible plástico.

- Si reutilizan los envases de jabón líquido de manos que éste sea suave, no abrasivo, ya que los lavaplatos o detergentes muy fuertes pueden raspar el plástico haciéndolo un lugar propicio para las bacterias.

- Si un envase de plástico dice que es "microwave-safe" or "microwavable", es decir apto para usar en el microhondas, ésto sólo significa que no se derretirá, rajará o dañará cuando es usado en el microhondas, pero NO es garantía de que el envase no contenga químicos que puedan ser transmitidos a los alimentos cuando se calienten. Es mucho mejor y más seguro usar en su lugar envases de vidrio o cerámica.

Fuente: The Green Guide, National Geographic's source for greening your life (http://www.thegreenguide.com/)

miércoles, 25 de febrero de 2009

Samsung presenta "Blue Earth" el primer celular con pantalla táctil que funciona con energía solar

En días pasados, Samsung Electronics presentó su nuevo celular con pantalla táctil llamado "Blue Earth", bajo el lema: “The Blue Earth Dream: Eco-living with SAMSUNG mobile”, Samsung refuerza de esta forma su compromiso de proteger el medio ambiente a través del diseño de productos ecológicos.

El diseño de este nuevo celular es de un acabado brillante y redondo simulando una concha radiante. El Blue Earth es el primer celular con pantalla táctil que utiliza energía solar. Al cargarse con el panel solar ubicado en la parte posterior del celular, los usuarios pueden generar suficiente energía para realizar llamadas en cualquier momento y en cualquier lugar.

Blue Earth esta hecho de un plástico reciclado llamado PCM, que se extrae de botellas de agua, lo cual ayuda a reducir el consumo de combustible y las emisiones de carbono en el proceso de fabricación. El dispositivo al igual que el cargador es libre de sustancias nocivas tales como retardantes de llama bromados (PBR), berilio, y ftalato. Cuenta con una interfaz de usuario diseñada para captar la atención y preservar nuestro frágil medio ambiente. Con tan solo un clic de “Eco mode” el usuario puedes ajustar el brillo de la pantalla, la de luz de fondo y Bluetooth para así conservar energía.

Posee la función “eco walk” mediante el cual el usuario puede contar sus pasos con un podómetro incorporado, y calcular la cantidad de emisiones de CO2 que se han reducido por caminar al dejar de utilizarse un vehículo de motor. Esta función permite al usuario calcular el valor de sus huellas, a través de la cantidad de árboles que se han dejado de talar. El Blue Earth cuenta con un diseño pequeño y ligero, hecho de papel reciclado, y viene con un cargador de corriente eficiente que utiliza menos de 0,03 vatios de consumo en modo de espera.

Con este último producto ecológico, Samsung promueve la conciencia ambiental, desarrollando iniciativas para reducir las emisiones de CO2 y ahorrar energía en cada etapa del ciclo de vida del producto, como una respuesta eficaz al cambio climático. Objetivos se han puesto en marcha para eliminar las sustancias peligrosas en teléfonos móviles y el embalaje se ha diseñado a partir de materiales reciclados. Samsung recomendara a sus clientes a reciclar teléfonos móviles en diferentes ubicaciones alrededor del mundo. Para más información, visite http://www.samsung.com/.

Información y foto tomadas del sitio oficial de Samsung.

viernes, 23 de enero de 2009

Ventajas de las luces LEDs

LED significa Light-Emitting Diode (Diodo emisor de luz), son dispositivos semiconductores que emiten luz cuando circulan por la corriente eléctrica, y constituyen una importante alternativa para ahorrar energía.
Actualmente se están utilizando en todo tipo de productos incluidos los de última generación (aunque el uso de estos dispositivos electrónicos se utilizan desde hace ya varios años), y como iluminación para substituir las tradicionales bombillas e incluso las bombillas de bajo consumo, ya que consume un 92% menos que las bombillas incandescentes de uso doméstico común, y un 30% menos que la mayoría de los sistemas de iluminación fluorescentes.
Son más resistentes a los golpes, fáciles de fabricar y su duración es mucho mayor ya que pueden durar hasta 20 años de vida útil. Los LEDs no se ven afectados por ciclos rápidos de encendido y apagado, y a diferencia de las lámparas fluorescentes, no contienen mercurio.
Sin lugar a duda son una maravillosa opción para reducir costos de energía, lo que las convierte en luces ecológicas; por lo que, en adelante prefiere aparatos e iluminación con luces LEDs.

miércoles, 21 de enero de 2009

El Vaticano se vuelve "verde"

A finales del pasado mes de noviembre, empezó a funcionar en el Vaticano un nuevo sistema de energía solar... 2,400 paneles fotovoltaicos cubren el techo de la Sala Nervi, donde se celebran las audiencias generales y se realizan diversos conciertos. Cuando la sala no esté en uso, la energía solar acumulada y transformada en electricidad será re-dirigida a los edificios colindantes de la Ciudad del Vaticano. Con esta iniciativa la Santa Sede reducirá sus emisiones de dióxido de carbono, y demuestra así su apoyo a las energías alternativas renovables, y su compromiso con la conservación del planeta. Medidas como éstas son de celebrar e imitar...ojalá nuestros gobiernos sigan su ejemplo.

jueves, 15 de enero de 2009

No dejen de participar en el "EARTH HOUR 2009"


El sábado 28 de marzo de 2009 tenemos todos una cita a partir de las 8:30p.m. y por espacio de una hora, para participar del "EARTH HOUR" a nivel mundial. Este evento es organizado por la WWF y su meta es que más de un billón de personas en 1,000 ciudades diferentes del planeta apaguen sus luces al mismo tiempo para enviar un poderoso mensaje de que nos preocupa el cambio climático, y estamos dispuestos como seres humanos a tomar las acciones necesarias para hacer un urgente llamado de atención. No dejen de participar en este evento como ciudadanos responsables de nuestro planeta tierra. Para más información visita http://www.earthhour.org/

lunes, 15 de diciembre de 2008

Verde Navidad


En navidad como en cualquier otra época del año podemos ser también ecológicos; por lo que, aquí les van algunas ideas para poner en práctica en estas fechas:

- Al hacer tus regalos trata de que sean regalos necesarios, útiles y que duren mucho tiempo, y evita los regalos superfluos e innecesarios. Utiliza materiales reciclados o reciclables para el envoltorio y el regalo mismo, prueba a hacer regalos artesanales o elaborados por ti. Regala juguetes educativos o un libro.

- Dona ropas, zapatos y juguetes usados pero en buen estado que ya no necesites.

- En lugar de intercambiar regalos con tus compañeros de trabajo o familiares, puedes sugerir hacer una donación grupal a una obra de caridad.

- Reutiliza tus decoraciones navideñas, no tienes que comprar nuevas decoraciones cada año.

- No compres por comprar, compra lo que realmente necesites para celebrar la navidad. Compra de forma inteligente, no impulsivamente.

- Después de abrir los regalos, guarda el papel, las cajas y los lazos a fin de reutilizarlos para envolver futuros regalos.

- En lugar de enviar tarjetas de navidad este año, envía postales virtuales.

- Guarda las tarjetas de navidad que recibas y utilízalas posteriormente para hacer nuevas tarjetas tipo "collage" creadas por tí, es un toque personal muy bonito.

- Decídete por un arbolito de navidad artificial en lugar de uno natural.

- No exageres en la iluminación de tu arbolito o de tu hogar. Sólo enciéndelos un rato cada noche, y apaga las otras luces de tu hogar para compensar el uso de energía.

- En lugar de la iluminación tradicional utiliza luces LED que consumen mucho menos energía.

- Al terminar las celebraciones de navidad, recuerda separar los desechos para reciclaje.

...y recuerda la navidad es mucho más que regalos y diversión, es el momento de valorar y agradecer lo que tenemos, de ayudarnos unos a otros, de compartir con los menos afortunados, de dar felicidad a los demás y hacerlos sentir lo bueno que hay en tu corazón, de pasar tiempo con tus seres queridos, y de celebrar el nacimiento de nuestro salvador...LES DESEO A TODOS UNA "VERDE" NAVIDAD!!!

miércoles, 29 de octubre de 2008

Calentamiento Global = Realidad o Ficción?

Mucho se ha hablado del calentamiento global y pienso que para la mayoría resulta evidente que éste conlleva un peligro para nuestro planeta; no obstante, todavía hay personas que insisten en que el mismo no es real, y que los cambios que estamos experimentando en el planeta se deben a cambios normales en los ciclos climáticos de la tierra, que han ocurrido y seguirán ocurriendo a través de los siglos. Lamentablemente eso no es así, el calentamiento global sí existe, es muy real, la tierra se está calentando cada vez más y no sólo por razones naturales de los ciclos climáticos de la tierra, sino por la actividad del hombre.
.
Ahora bien para entender el calentamiento global se debe entender primero el efecto invernadero, que no es más que la elevación de la temperatura de la atmósfera debido a la dificultad que tiene el planeta de disipar la energía solar recibida, por razón de la presencia de los gases de efecto invernadero. Por lo que, dicha radiación solar no puede volver inmediatamente al espacio como debería ya que queda atrapada en nuestra atmósfera, por la densa capa generada por los gases de efecto invernadero, y por lo tanto la tierra se calienta con consecuencias desastrosas para todos.
.
Y cuáles son los gases de efecto invernadero? Estos son en orden de importancia de mayor a menor:
- Vapor de agua: es el menos conocido pero resulta ser el principal gas de efecto invernadero, y se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación (proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido ni viceversa) del hielo. El vapor de agua es responsable de la humedad ambiental, y cuando se condensa forma niebla y nubes, es un proceso natural pero el peligro es que el aire calentado retiene mucha más humedad; por lo que, el aumento de las temperaturas intesifica el cambio climático.
- Dióxido de carbono: el cual es generado por el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo y derivados, gas), las quemas con fines agrícolas (quema de la madera). También se usa en los extintores de fuego, bebidas carbonatadas para darles efervescencia, abono, hielo seco, entre otros usos.
- Metano: que se produce por la descomposición de los residuos orgánicos (alimentos), se utiliza en el gas natural, entre otras fuentes naturales, pero se teme que se libere gran cantidad del fondo del Artico debido a la elevación de la temperatura por el calentamiento global, lo cual sería terrible ya que el metano es aún más poderoso que el dióxido de carbono.
- Oxidos de nitrógeno: que son liberados al aire desde el escape de vehículos a motor, sobre todo de diésel, se producen de la combustión del carbón, petróleo o gas natural (principales generadores de energía), y durante procesos tales como la soldadura por arco, galvanoplastia, grabado de metales y detonación de dinamita. Además son usados en la producción de ácido nítrico, lacas, tinturas, y otros productos químicos, como combustibles para cohetes.
- Ozono Troposférico: el que se forma en la parte más baja de la atmósfera (diferente al ozono estratosférico que es el que forma la capa de ozono, el cual es necesario para mantenernos protegidos de la radiación), y se genera a partir de los óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles (VOCs), como el formaldehído que es ampliamente utilizado en la industria química, fabricación de textiles libres de arrugas, se usa para producir abono, papel, madera contrachapada, resinas de urea-formaldehído, colorantes y explosivos. También se usa en la fabricación de extintores de incendio entre otros usos, y se produce igualmente por la quema de combustibles fósiles.
- Clorofluorocarburos: que es un gas artificial (no natural) usado como líquido refrigerante, agente extintor, espumas y propelentes para aerosoles, actualmente prohibidos por el Protocolo de Montreal.
Es importante destacar que muchos de los gases de efecto invernadero existen de forma natural, pero las sobreproducción de los mismos por la actividad del hombre, es lo que está llevando el planeta al calentamiento global.

Según reportes de la ONU, el planeta se calentará en los próximos 100 años entre 1.4 grados a 5.8 grados (oC.). El punto crítico es de 2 grados, y estudios revelan que el planeta podría superar esos 2 grados respecto a las actuales temperaturas medias dentro de los próximos 20 años apróximadamente... eso es alarmante. Un planeta con dichas temperaturas no sería el planeta que conocemos. Entre los efectos del calentamiento global están:
- Olas de calor que matarán a millones de personas. Se espera que las muertes por olas de calor se dupliquen para el 2020.
- Incendios forestales.
- Derretimiento del hielo en los polos. Actualmente los glaciares ya están retrocediendo a ritmos acelerados en Groenlandia, Alaska y la Antártica.
- Aumento de los niveles del mar que ponen en peligro las ciudades costeras, las cuales eventualmente desaparecerán.
- Climas extremos, tales como sequías extremas e inundaciones.
- Problemas con el suministro de agua potable.
- Alterar los hábitats naturales.
- Extinción de especies. Se estima que la cuarta parte de los arrecifes de coral desaparecerán para finales de siglo.
- Enfermedades tropicales.
- Tormentas y huracanes cada vez con mayor intensidad.
Todos estos fenómenos ya están ocurriendo, los vemos a diario en las noticias, y cada vez son más fuertes y frecuentes, y seguirán empeorando conforme la tierra se siga calentando.
.
Qué hacer? Definitivamente hay mucho por hacer, para empezar debemos cortar las emisiones de dióxido de carbono (los expertos sugieren cortarlas al 80%, lo cual puede hacerse gradualmente según indican), así como del resto de los gases de efecto invernadero; debemos tener más energía limpia como la solar y la eólica, debemos hacer una utilización más eficiente de la misma, actualmente somos adictos a la energía en una escala impresionante; debemos reducir, reutilizar y reciclar más los productos, ya que debemos realizar menos consumo, estamos gastando más de los recursos que la tierra puede producir sólo para mantener nuestro voraz apetito consumista, y hacer todo ésto no depende sólo de las grandes industrias o de los gobiernos, que por supuesto tienen su parte muy importante en ésto, creando medidas y políticas para un desarrollo sostenible, sino también de cada uno de nosotros, debemos y podemos hacer mucho por ayudar a un planeta tierra que nos pertenece a todos por igual, presentes y futuras generaciones, cambios pequeños y grandes, pero ésto no quiere decir que debemos volver a la edad de piedra, sino que debemos buscar alternativas saludables que no impacten negativamente el medio ambiente, todavía estamos a tiempo, no esperemos que sea demasiado tarde.

martes, 7 de octubre de 2008

Reciclar es una responsabilidad de todos

Es curioso como las cosas pueden percibirse de forma tan diferente dependiendo de quien las mira... en mi caso cuando veo lo que la mayoría de las personas llaman "basura", yo no veo eso, yo veo desechos reciclables, oportunidades para reciclar y ayudar a nuestro planeta.
Es increíble la cantidad de desechos que son botados sin mayor conciencia, cosas que bien podrían volver a utilizarse como materia prima para otros o similares productos, porque simplemente las personas no reciclan. Si bien es cierto que se requiere convicción y constancia a la hora de reciclar, el sólo saber que estás haciendo algo bueno para el planeta lo facilita todo, y realmente entender eso te cambia completamente la forma de pensar.
Se debe tomar conciencia sobre el bien que hace a nuestro planeta reciclar, no sólo se genera menos basura, sino que se produce menos daño al medio ambiente. Reciclando evitamos acabar con las materias primas de nuestro planeta, que en muchos casos no son renovables, y que eventualmente se agotarán como el petróleo, y de igual forma al reciclar se utilizan menos recursos renovables como el agua y los árboles que son necesarios para mantener nuestra calidad de vida, y que si seguimos abusando de ellos como hasta ahora quizás resulten no ser tan renovables en el futuro. Fabricar un producto a partir de desechos reciclados consume menos energía que fabricar uno nuevo a partir de materia prima recién obtenida.
Los beneficios son tantos y tan grandes que resulta de vital importancia hacernos el hábito de reciclar ahora mismo, cada uno de nosotros es responsable por los desechos que genera, y esa responsabilidad no es transferible, es una responsabilidad ecológica que tenemos con el planeta, con nosotros mismos, con nuestros hijos, y con el resto de los seres humanos, así es que pongamos manos a la obra que nunca es tarde para empezar.