viernes, 23 de enero de 2009

Ventajas de las luces LEDs

LED significa Light-Emitting Diode (Diodo emisor de luz), son dispositivos semiconductores que emiten luz cuando circulan por la corriente eléctrica, y constituyen una importante alternativa para ahorrar energía.
Actualmente se están utilizando en todo tipo de productos incluidos los de última generación (aunque el uso de estos dispositivos electrónicos se utilizan desde hace ya varios años), y como iluminación para substituir las tradicionales bombillas e incluso las bombillas de bajo consumo, ya que consume un 92% menos que las bombillas incandescentes de uso doméstico común, y un 30% menos que la mayoría de los sistemas de iluminación fluorescentes.
Son más resistentes a los golpes, fáciles de fabricar y su duración es mucho mayor ya que pueden durar hasta 20 años de vida útil. Los LEDs no se ven afectados por ciclos rápidos de encendido y apagado, y a diferencia de las lámparas fluorescentes, no contienen mercurio.
Sin lugar a duda son una maravillosa opción para reducir costos de energía, lo que las convierte en luces ecológicas; por lo que, en adelante prefiere aparatos e iluminación con luces LEDs.

miércoles, 21 de enero de 2009

El Vaticano se vuelve "verde"

A finales del pasado mes de noviembre, empezó a funcionar en el Vaticano un nuevo sistema de energía solar... 2,400 paneles fotovoltaicos cubren el techo de la Sala Nervi, donde se celebran las audiencias generales y se realizan diversos conciertos. Cuando la sala no esté en uso, la energía solar acumulada y transformada en electricidad será re-dirigida a los edificios colindantes de la Ciudad del Vaticano. Con esta iniciativa la Santa Sede reducirá sus emisiones de dióxido de carbono, y demuestra así su apoyo a las energías alternativas renovables, y su compromiso con la conservación del planeta. Medidas como éstas son de celebrar e imitar...ojalá nuestros gobiernos sigan su ejemplo.

jueves, 15 de enero de 2009

No dejen de participar en el "EARTH HOUR 2009"


El sábado 28 de marzo de 2009 tenemos todos una cita a partir de las 8:30p.m. y por espacio de una hora, para participar del "EARTH HOUR" a nivel mundial. Este evento es organizado por la WWF y su meta es que más de un billón de personas en 1,000 ciudades diferentes del planeta apaguen sus luces al mismo tiempo para enviar un poderoso mensaje de que nos preocupa el cambio climático, y estamos dispuestos como seres humanos a tomar las acciones necesarias para hacer un urgente llamado de atención. No dejen de participar en este evento como ciudadanos responsables de nuestro planeta tierra. Para más información visita http://www.earthhour.org/

lunes, 15 de diciembre de 2008

Verde Navidad


En navidad como en cualquier otra época del año podemos ser también ecológicos; por lo que, aquí les van algunas ideas para poner en práctica en estas fechas:

- Al hacer tus regalos trata de que sean regalos necesarios, útiles y que duren mucho tiempo, y evita los regalos superfluos e innecesarios. Utiliza materiales reciclados o reciclables para el envoltorio y el regalo mismo, prueba a hacer regalos artesanales o elaborados por ti. Regala juguetes educativos o un libro.

- Dona ropas, zapatos y juguetes usados pero en buen estado que ya no necesites.

- En lugar de intercambiar regalos con tus compañeros de trabajo o familiares, puedes sugerir hacer una donación grupal a una obra de caridad.

- Reutiliza tus decoraciones navideñas, no tienes que comprar nuevas decoraciones cada año.

- No compres por comprar, compra lo que realmente necesites para celebrar la navidad. Compra de forma inteligente, no impulsivamente.

- Después de abrir los regalos, guarda el papel, las cajas y los lazos a fin de reutilizarlos para envolver futuros regalos.

- En lugar de enviar tarjetas de navidad este año, envía postales virtuales.

- Guarda las tarjetas de navidad que recibas y utilízalas posteriormente para hacer nuevas tarjetas tipo "collage" creadas por tí, es un toque personal muy bonito.

- Decídete por un arbolito de navidad artificial en lugar de uno natural.

- No exageres en la iluminación de tu arbolito o de tu hogar. Sólo enciéndelos un rato cada noche, y apaga las otras luces de tu hogar para compensar el uso de energía.

- En lugar de la iluminación tradicional utiliza luces LED que consumen mucho menos energía.

- Al terminar las celebraciones de navidad, recuerda separar los desechos para reciclaje.

...y recuerda la navidad es mucho más que regalos y diversión, es el momento de valorar y agradecer lo que tenemos, de ayudarnos unos a otros, de compartir con los menos afortunados, de dar felicidad a los demás y hacerlos sentir lo bueno que hay en tu corazón, de pasar tiempo con tus seres queridos, y de celebrar el nacimiento de nuestro salvador...LES DESEO A TODOS UNA "VERDE" NAVIDAD!!!

miércoles, 29 de octubre de 2008

Calentamiento Global = Realidad o Ficción?

Mucho se ha hablado del calentamiento global y pienso que para la mayoría resulta evidente que éste conlleva un peligro para nuestro planeta; no obstante, todavía hay personas que insisten en que el mismo no es real, y que los cambios que estamos experimentando en el planeta se deben a cambios normales en los ciclos climáticos de la tierra, que han ocurrido y seguirán ocurriendo a través de los siglos. Lamentablemente eso no es así, el calentamiento global sí existe, es muy real, la tierra se está calentando cada vez más y no sólo por razones naturales de los ciclos climáticos de la tierra, sino por la actividad del hombre.
.
Ahora bien para entender el calentamiento global se debe entender primero el efecto invernadero, que no es más que la elevación de la temperatura de la atmósfera debido a la dificultad que tiene el planeta de disipar la energía solar recibida, por razón de la presencia de los gases de efecto invernadero. Por lo que, dicha radiación solar no puede volver inmediatamente al espacio como debería ya que queda atrapada en nuestra atmósfera, por la densa capa generada por los gases de efecto invernadero, y por lo tanto la tierra se calienta con consecuencias desastrosas para todos.
.
Y cuáles son los gases de efecto invernadero? Estos son en orden de importancia de mayor a menor:
- Vapor de agua: es el menos conocido pero resulta ser el principal gas de efecto invernadero, y se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación (proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido ni viceversa) del hielo. El vapor de agua es responsable de la humedad ambiental, y cuando se condensa forma niebla y nubes, es un proceso natural pero el peligro es que el aire calentado retiene mucha más humedad; por lo que, el aumento de las temperaturas intesifica el cambio climático.
- Dióxido de carbono: el cual es generado por el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo y derivados, gas), las quemas con fines agrícolas (quema de la madera). También se usa en los extintores de fuego, bebidas carbonatadas para darles efervescencia, abono, hielo seco, entre otros usos.
- Metano: que se produce por la descomposición de los residuos orgánicos (alimentos), se utiliza en el gas natural, entre otras fuentes naturales, pero se teme que se libere gran cantidad del fondo del Artico debido a la elevación de la temperatura por el calentamiento global, lo cual sería terrible ya que el metano es aún más poderoso que el dióxido de carbono.
- Oxidos de nitrógeno: que son liberados al aire desde el escape de vehículos a motor, sobre todo de diésel, se producen de la combustión del carbón, petróleo o gas natural (principales generadores de energía), y durante procesos tales como la soldadura por arco, galvanoplastia, grabado de metales y detonación de dinamita. Además son usados en la producción de ácido nítrico, lacas, tinturas, y otros productos químicos, como combustibles para cohetes.
- Ozono Troposférico: el que se forma en la parte más baja de la atmósfera (diferente al ozono estratosférico que es el que forma la capa de ozono, el cual es necesario para mantenernos protegidos de la radiación), y se genera a partir de los óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles (VOCs), como el formaldehído que es ampliamente utilizado en la industria química, fabricación de textiles libres de arrugas, se usa para producir abono, papel, madera contrachapada, resinas de urea-formaldehído, colorantes y explosivos. También se usa en la fabricación de extintores de incendio entre otros usos, y se produce igualmente por la quema de combustibles fósiles.
- Clorofluorocarburos: que es un gas artificial (no natural) usado como líquido refrigerante, agente extintor, espumas y propelentes para aerosoles, actualmente prohibidos por el Protocolo de Montreal.
Es importante destacar que muchos de los gases de efecto invernadero existen de forma natural, pero las sobreproducción de los mismos por la actividad del hombre, es lo que está llevando el planeta al calentamiento global.

Según reportes de la ONU, el planeta se calentará en los próximos 100 años entre 1.4 grados a 5.8 grados (oC.). El punto crítico es de 2 grados, y estudios revelan que el planeta podría superar esos 2 grados respecto a las actuales temperaturas medias dentro de los próximos 20 años apróximadamente... eso es alarmante. Un planeta con dichas temperaturas no sería el planeta que conocemos. Entre los efectos del calentamiento global están:
- Olas de calor que matarán a millones de personas. Se espera que las muertes por olas de calor se dupliquen para el 2020.
- Incendios forestales.
- Derretimiento del hielo en los polos. Actualmente los glaciares ya están retrocediendo a ritmos acelerados en Groenlandia, Alaska y la Antártica.
- Aumento de los niveles del mar que ponen en peligro las ciudades costeras, las cuales eventualmente desaparecerán.
- Climas extremos, tales como sequías extremas e inundaciones.
- Problemas con el suministro de agua potable.
- Alterar los hábitats naturales.
- Extinción de especies. Se estima que la cuarta parte de los arrecifes de coral desaparecerán para finales de siglo.
- Enfermedades tropicales.
- Tormentas y huracanes cada vez con mayor intensidad.
Todos estos fenómenos ya están ocurriendo, los vemos a diario en las noticias, y cada vez son más fuertes y frecuentes, y seguirán empeorando conforme la tierra se siga calentando.
.
Qué hacer? Definitivamente hay mucho por hacer, para empezar debemos cortar las emisiones de dióxido de carbono (los expertos sugieren cortarlas al 80%, lo cual puede hacerse gradualmente según indican), así como del resto de los gases de efecto invernadero; debemos tener más energía limpia como la solar y la eólica, debemos hacer una utilización más eficiente de la misma, actualmente somos adictos a la energía en una escala impresionante; debemos reducir, reutilizar y reciclar más los productos, ya que debemos realizar menos consumo, estamos gastando más de los recursos que la tierra puede producir sólo para mantener nuestro voraz apetito consumista, y hacer todo ésto no depende sólo de las grandes industrias o de los gobiernos, que por supuesto tienen su parte muy importante en ésto, creando medidas y políticas para un desarrollo sostenible, sino también de cada uno de nosotros, debemos y podemos hacer mucho por ayudar a un planeta tierra que nos pertenece a todos por igual, presentes y futuras generaciones, cambios pequeños y grandes, pero ésto no quiere decir que debemos volver a la edad de piedra, sino que debemos buscar alternativas saludables que no impacten negativamente el medio ambiente, todavía estamos a tiempo, no esperemos que sea demasiado tarde.

martes, 7 de octubre de 2008

Reciclar es una responsabilidad de todos

Es curioso como las cosas pueden percibirse de forma tan diferente dependiendo de quien las mira... en mi caso cuando veo lo que la mayoría de las personas llaman "basura", yo no veo eso, yo veo desechos reciclables, oportunidades para reciclar y ayudar a nuestro planeta.
Es increíble la cantidad de desechos que son botados sin mayor conciencia, cosas que bien podrían volver a utilizarse como materia prima para otros o similares productos, porque simplemente las personas no reciclan. Si bien es cierto que se requiere convicción y constancia a la hora de reciclar, el sólo saber que estás haciendo algo bueno para el planeta lo facilita todo, y realmente entender eso te cambia completamente la forma de pensar.
Se debe tomar conciencia sobre el bien que hace a nuestro planeta reciclar, no sólo se genera menos basura, sino que se produce menos daño al medio ambiente. Reciclando evitamos acabar con las materias primas de nuestro planeta, que en muchos casos no son renovables, y que eventualmente se agotarán como el petróleo, y de igual forma al reciclar se utilizan menos recursos renovables como el agua y los árboles que son necesarios para mantener nuestra calidad de vida, y que si seguimos abusando de ellos como hasta ahora quizás resulten no ser tan renovables en el futuro. Fabricar un producto a partir de desechos reciclados consume menos energía que fabricar uno nuevo a partir de materia prima recién obtenida.
Los beneficios son tantos y tan grandes que resulta de vital importancia hacernos el hábito de reciclar ahora mismo, cada uno de nosotros es responsable por los desechos que genera, y esa responsabilidad no es transferible, es una responsabilidad ecológica que tenemos con el planeta, con nosotros mismos, con nuestros hijos, y con el resto de los seres humanos, así es que pongamos manos a la obra que nunca es tarde para empezar.

viernes, 26 de septiembre de 2008

El Bambú...una alternativa ecológica

Cuando pensamos en pisos o muebles de madera, raramente pensamos en el bambú, pero resulta ser que el bambú es una maravillosa alternativa a la madera tradicional, ya que es ciento por ciento sostenible y ecológica.
Es la planta de más rápido crecimiento en el planeta; por lo que, es un recurso renovable que reduce la tala de árboles y deforestación de nuestros bosques. El bambú no es una madera propiamente dicha, pero su composición vegetal contiene fibras, que le dan cualidades superiores al hierro en cuanto a resistencia, lo que hace que sea mucho más fuerte y no se lastime fácilmente a diferencia de la madera tradicional que tiende a presentar rayones o arañazos.
Ahora bien, el bambú a pesar de ser fuerte es muy flexible y su costo es menor, y como si fuera poco tiene propiedades antisísmicas, ya que se ha comprobado que resiste los movimientos telúricos, además tiene un aspecto elegante y sofisticado, y hasta en ciertas culturas se considera que da suerte y proporciona energía positiva...entonces que más se podría pedir, la próxima vez que quieras instalar pisos o adquirir muebles de madera, compra los que estén hechos de bambú ya que definitivamente es una alternativa ecológica para el planeta, y un excelente material para tu hogar.

viernes, 19 de septiembre de 2008

La comida desperdiciada es también un problema ecológico

Diariamente se desperdician toneladas de comidas en nuestros hogares y restaurantes, y la tendencia va en aumento, ya sean sobras o alimentos no consumidos o utilizados oportunamente, que van a parar inevitablemente a los ya atestados vertederos de nuestras ciudades. Esto es un problema moderno ya que ahora todo viene en tamaños extra grandes o simplemente compramos de más, y después tenemos que botarlos. No pareciera ser un problema ecológico, pero sí lo es, y es que la comida en descomposición arrojada a los vertederos produce metano, que es un gas de efecto invernadero que causa el calentamiento global, quien lo hubiera pensado, pero es así...nuestros hábitos actuales de consumo alimenticio son parte del problema.
Nuestras sociedades requieren un urgente cambio de hábitos, no compremos más de lo que realmente necesitamos, ni más de lo que realmente vamos a consumir, comprar de más porque está en oferta, o porque las porciones que sirven en los restaurantes son enormes, para luego botar la comida no es aceptable, sobretodo considerando la cantidad de personas en el mundo que no tienen que comer, y el daño que ocasiona a nuestro medio ambiente.
Seamos concientes la próxima vez que vayamos al supermercado, y compra lo que sabes que vas a consumir y utilizar realmente, no compres porque puedes comprar ya que botarlos no te afecta económicamente, sé responsable ya que tus acciones afectan a todos, piensa en los demás, piensa en el planeta, piensa en todo lo que se desperdicia y como generas basura innecesaria de alimentos no consumidos, comparte con tus amigos tus porciones extra grandes en los restaurantes, y compra vegetales y frutas que son perecederos con medida, es mejor volver al mercado a comprarlos que tener que botarlos porque ya no están frescos.

martes, 16 de septiembre de 2008

Día Mundial de la Capa de Ozono

Hoy, 16 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Capa de Ozono, fecha elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar la firma del Protocolo de Montreal, en el que se acordó la eliminación de algunas de las sustancias que destruyen la Capa de Ozono.
El ozono es perjudicial en la atmósfera más baja cerca de la Tierra, pero en la estratosfera, protege al planeta de los rayos del sol, y su destrucción provoca el aumento de los niveles de radiación ultravioleta, cambios climáticos y la alteración de la atmósfera. Entre las sustancias que destruyen la capa de ozono se destacan los CFC que son hidrocarburos de cloro y flúor, y los halones o galones que son hidrocarburos que contienen bromo, los cuales se utilizan como agentes refrigerantes, disolventes, espumas aislantes, sustancias contra incendios, entre otros. Igualmente son dañinos para la capa de ozono otros gases como los óxidos de nitrógeno, los constituyentes del ciclo del carbono y los compuestos hidrogenados, que se combinan con los derivados del cloro y del bromo, todos productos de la actividad del hombre... y qué podemos hacer? Cuando compres un refrigerador o un aire acondicionado por ejemplo, verifica con el proveedor que el mismo no contiene CFC como refrigerante, ni otras sustancias que afectan la capa de ozono.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Consejos varios para llevar una vida verde

  • Reduce-Reutiliza-Recicla tus desechos, lee mi artículo sobre las 3R.
  • Utiliza sólo envases de vidrio para guardar tus alimentos o para calentarlos en el microondas.
  • Mantén los neumáticos de tu carro bien inflados, ya que ésto alarga la vida de los mismos, y ahorra combustible. Un neumático que no está inflado suficientemente puede malgastar hasta el 5% del combustible del vehículo.
  • Si tienes plantas, usa agua de lluvia para regarlas. Sólo coloca un recipiente en el exterior cuando llueve, y tendrás suficiente agua para regar tus plantas. Igualmente puedes recoger agua de lluvia para lavar los pisos de tu terraza.
  • No tires basura en los ríos, lagos ni playas, muchos animales marinos mueren asfixiados por confundir la basura con alimento.
  • Compra productos reciclados como papel y cartón, entre otros, ya que consumen muchísima menos energía en su fabricación, y no agotan nuestros recursos naturales. Además de esta forma apoyamos a las empresas que están haciendo la diferencia.
  • Es importante cuidar nuestros bosques y áreas verdes, ya que son los pulmones del planeta, y por lo menos una vez en tu vida siembra un árbol.
  • Compra productos biodegradables y orgánicos que no contaminan el planeta.
  • Camina cuando tengas que recorrer distancias cortas, en lugar de usar tu carro. De esta forma reducirás tus emisiones de dióxido de carbono, que es un gas de efecto invernadero que causa el calentamiento global.
  • Cuando manejes mantén una velocidad media y uniforme, evita frenar y acelerar súbitamente, ya que consumirás más combustible e incrementarás tus emisiones de dióxido de carbono.
  • Cierra el grifo de agua mientras te enjabonas en la ducha, cepillas tus dientes, y enjabonas los platos u otros utensilios de cocina al lavarlos.
  • No compres productos que contengan CFC (compuestos clorofluorocarbonados), ya que dañan la capa de ozono, y aunque su uso está prohibido por el Protocolo de Montreal, aún hay productos que lo contienen; por lo que, verifica los ingredientes de los productos en aerosol (ya que se usa como propelente en los mismos) antes de comprarlos, o mejor aún trata de no comprar productos en aerosol.