"Nadie comete un error mayor que aquel que no hace nada, porque sólo puede hacer un poco"...Edmund Burke
miércoles, 24 de marzo de 2010
"APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA"
martes, 23 de febrero de 2010
"El vidrio un material 100% reciclable y más saludable"

Seamos concientes con el planeta y los recursos naturales que en él existen, y usémoslos sabiamente, si ya hay productos insertados en la cadena de producción, como los hechos de vidrio, no los desperdicies...RECICLALOS, ya que al reciclarlos podemos aprovecharlos nuevamente, y en este caso indefinidamente, lo que redunda en un ahorro considerable de energía, agua, y materia prima porque se evita la destrucción de terrenos por extracción de arena, y se contribuye de esta forma a la preservación de los ecosistemas ahí existentes, reciclar vidrio produce sin lugar a dudas una mejora en la calidad medioambiental, y recuerda preferir siempre a la hora de comprar, aquellos productos que vengan envasados en recipientes de vidrio ya que son más saludables para todos.
Fotografía: Mara Wolf
viernes, 29 de enero de 2010
"2 DE FEBRERO: DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES"

Los humedales son ecosistemas totalmente inundados, al menos una parte del año, se trata de extensiones o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros, es decir que se consideran humedales a los: pantanos y marismas, lagos y ríos, pastizales húmedos y turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, zonas marinas próximas a las costas, manglares y arrecifes de coral, así como sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.
miércoles, 20 de enero de 2010
Reciclaje de Pilas: Eliminando el mercurio en forma adecuada

.
miércoles, 6 de enero de 2010
Decepcionante la Cumbre de Copenhague
miércoles, 23 de diciembre de 2009
"Felices Fiestas"
viernes, 18 de diciembre de 2009
¡SALVEMOS COPENHAGUE: ACUERDO REAL YA! - FIRMA LA PETICION
Petición dirigida a los 110 Presidentes y Primeros Ministros participantes en las negociaciones en Copenhague:
sábado, 12 de diciembre de 2009
PANAMA ECO FERIA 2010

lunes, 7 de diciembre de 2009
Empieza en Copenhague la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático

lunes, 16 de noviembre de 2009
Descomposición de los Residuos
- Bolsas de plástico: 100 a 150 años.
- Tapones de plástico hechos de polipropileno: Más de 100 años.
- Botellas de plástico: 400 a 1,000 años.
- Botellas de vidrio: No determinado, en todo caso serían miles de miles de años.
- Calcetines de lana: 1 a 5 años.
- Pañuelos de algodón, y otros productos de algodón: 1 a 5 meses.
- Telas de nailon: 30 a 40 años.
- Restos de comida: 1 a 3 días.
- Cáscara de naranja: 6 meses.
- Cáscara de plátano o de banana: 2 a 10 días.
- Cuerdas: 3 a 14 meses.
- Envases de leche (Tetra PACK): 5 años.
- Estaca de madera: 2 a 3 años.
- Estaca de madera pintada: 12 a 15 años.
- Filtros de cigarrillos: 1 a 2 años.
- Envases de aerosol: 30 años.
- Hierro: depende del tipo de hierro de 1 año a varios millones de años.
- Chapas (hechas de aleación metálica): 30 años.
- Papel: 2 a 5 meses.
- Los boletos y billetes: 3 a 4 meses.
- Papel higiénico: 2 semanas.
- Periódicos: 2 a 4 semanas.
- Platos de cartón: 1 mes.
- Vasos de aislante térmico de poliestireno "Styrofoam": 1 a 100 años.
- Vasos descartables de polipropileno: 1,000 años.
- Zapatos de cuero: 25 a 40 años.
- Latas de Aluminio: 200 a 500 años.
- Pañales desechables: 5 a 100 años.
- Pilas (baterías): En el suelo como en el agua contaminan para siempre. El mercurio es altamente cancerígeno, y no desaparece nunca.