lunes, 30 de abril de 2012

El Centro Nacional de Producción Más Limpia de Panamá realizará "Curso de Actualización de Auditoría Ambiental"


Las auditorías ambientales persiguen cuantificar los logros y la posición medioambiental de una organización; por lo que, es una herramienta muy importante a fin de medir el desempeño y los impactos ambientales de la organización en cuanto a sus actividades productivas.  Para más información, pueden consultar:  http://www.cnpml.org.pa/portal/

miércoles, 18 de abril de 2012

7mo. Simposio Internacional de Producción Más LImpia - “Retos y Compromisos Ambientales de Panamá a raíz de los TLC y TPC”

El Sindicato de Industriales de Panamá, la Autoridad Nacional del Ambiente y el Ministerio de Comercio e Industria, estarán realizando el 7mo. Simposio Internacional sobre Producción Más Limpia, los días 25 y 26 de abril de 2012, en el Hotel el Panamá, de la Ciudad de Panamá.

El Simposio se realiza de forma anual y busca promover las buenas prácticas de producción limpia, abordando la problemática del manejo de residuos, cambio climático, legislación, entre otros, con la finalidad de buscar soluciones socioeconómicamente rentables.

Este año, el objetivo es aportar ideas, propuestas y soluciones a través del intercambio de experiencias empresariales, abordando además las obligaciones y compromisos en materia ambiental adquiridos por Panamá en los recientes acuerdos comerciales, tales como: TPC con Estados Unidos, Tratado con Canadá y el Acuerdo Comercial de Centroamérica y Panamá con la Unión Europea, mismos que entrarán en vigencia próximamente. Igualmente se expondrán prácticas de Producción más Limpia y las ventajas de su implementación en las industrias locales e internacionales.

Para mayor información pueden llamar a los teléfonos: 392-6468/392-6296 o escribir a los correos electrónicos: congreso1@expoeventos.com.pa / ventas@expoeventos.com.pa

Feria YO RECICLO de Abril

Este mes las actividades de la Feria YO RECICLO se llevarán a cabo dentro del Festival Abierto, pero el Centro de Acopio estará ubicado en las instalaciones del Banco General de Vía Porras frente al Parque Omar, y estarán recibiendo sus materiales reciclados sólo el domingo 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, participa y celebra con todos este día!!!

viernes, 13 de abril de 2012

Festival Abierto por la Tierra


Próximamente se realizará el FESTIVAL ABIERTO, que tiene como finalidad educar a los panameños sobre la importancia de proteger el medio ambiente para las futuras generaciones, así como proporcionarles herramientas prácticas para llevar a cabo acciones que no impacten negativamente nuestro entorno, lo que nos permitirá reducir nuestra huella ecológica. Para este fin Festival Abierto hará uso de la Cultura, la Ciencia y la Educación.
.
Esta actividad se llevará a cabo en el Parque Omar, el 21 y 22 de abril de 2012, en conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la entrada es gratuita, y es una iniciativa privada promovida por la fundación sin fines de lucro ParqueArte, con el apoyo del Despacho de la Primera Dama. Los invitamos a participar de esta linda iniciativa!!!
.

"Destaca OMS efectos perjudiciales del mercurio" por Jorge G. Conte Burrell (publicado 9 de abril de 2012)

El mercurio y los compuestos mercuriales son perjudiciales para la salud, pues se trata de un elemento muy tóxico, especialmente para las embarazadas, los lactantes y los niños.
.
Así lo afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aconsejó nuevas medidas para limitar su uso. Según la OMS, una exposición prolongada al mercurio puede tener efectos nocivos en los sistemas nervioso, digestivo, respiratorio e inmunitario, así como en los riñones y pulmones.
.
El mercurio es un elemento natural presente en el aire, el agua y el suelo, y que se utiliza para la elaboración de pilas, aparatos de medición como termómetros y barómetros, interruptores y relés eléctricos, bombillas, amalgama dental, blanqueadores de la piel y otros cosméticos y productos farmacéuticos. Algunos pescados y mariscos contienen metilmercurio.
.
El consumo continuado de estos alimentos por parte de las embarazadas puede afectar negativamente el desarrollo del cerebro y del resto del sistema nervioso del niño.
.
La OMS está impulsando medidas para eliminar gradualmente estos productos o reducir la cantidad de mercurio que contienen.
.
En Panamá la Alianza Contaminacion Cero, trabaja desde el año 2009 en la implementacion de programas de Responsabilidad Social Empresarial Ambiental para el manejo integral y la eliminacion de los desechos con mercurio provenientes de las empresas y de la sociedad, en conjunto con importantes empresas nacionales y multinacionales (Autoridad del Canal de Panamá, Banco General, AES, Suez Energy, Corporacion MEDCOM, Minera Panamá, Tiendas Orgánica, entre otras) y de importantes organizaciones civicas y ambientales (Fas Panamá, Recicla Panamá, Recimax, Ferias Yo Reciclo) para la recoleccion de estos desechos y su neutralizacion en bloques de concreto, siguiendo los parametros del Convenio de Basilea.
.
Entre los desechos que neutralizan estan las pilas y baterias agotadas con el programa "Ponte las pilas con las pilas" y los tubos y bombillos flourescentes con su programa "Ponte vivo con tus bombillos".
.
A la fecha, mas de 4 toneladas de pilas agotadas han sido neutralizadas y mas de 2 mil tubos y bombillos flourescentes han sido recogidos, compactados y neutralizados.
.
FUENTE - Agradecemos a nuestro amigo Jorge Conte por la autorización para publicar su artículo, si desean contactarlo pueden hacerlo a:
Jorge G. Conte Burrell
Tel: +507 394-4921
Cel: +507 6649-3220

martes, 20 de marzo de 2012

22 de Marzo - Día Mundial del Agua

Todas las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros de agua al día, pero se requieren de 2,000 a 5,000 litros de agua para producir los alimentos diarios de cada persona.

El mundo tiene sed a causa de nuestras necesidades de alimentos.

Hoy en día hay más de 7 mil millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que esta cifra llegará a 9 mil millones en 2050. Para poder alimentar a todos, primero es necesario garantizar la disponibilidad de agua, en cantidad suficiente y de la calidad adecuada. También habrá que producir más alimentos utilizando menos agua, reducir el desperdicio y las pérdidas y avanzar hacia una alimentación más sostenible.

Visita http://www.unwater.org/worldwaterday/faqs.html, para conocer sobre las preguntas y respuestas más frecuentes sobre este tema, y conoce más sobre la campaña de este año para el Día Mundial del Agua... cuidar el agua garantizará la seguridad alimentaria del planeta.
Fuente: Información extraida del Folleto Oficial del Día Mundial del Agua 2012.

Feria YO RECICLO de Marzo...no faltes!

viernes, 16 de marzo de 2012

Sabías que...

- Las esencias son usualmente bastante venenosas; por lo que, escoje productos sin fragancia. Elimina esos "refrescadores de aire", en su lugar para tener fragancia en casa, usa extractos de aceites naturales de flores o frutas.
- El teflón es manufacturado con múltiples químicos tóxicos y al calentarse puede desalojar gases venenosos; por lo que, nunca cocines en teflón ni en ollas "non-stick", en su lugar usa ollas y sartenes de hierro cubiertos con esmalte, o de acero inoxidable, en caso de que no seas alérgico al níquel o al cromo.
- Desde 1998, cada verano es más caliente que el anterior.
- El acero es el material más reciclado en el mundo, ya que alrededor del 45% del acero que se produce durante un año proviene del reciclaje.
- El aluminio se puede reciclar una y otra vez. Utilizando aluminio reciclado se economiza hasta un 95% de la energía para hacer latas nuevas.
- Más del 60% de la basura que contamina los mares son plásticos.
- Si se recicla una tonelada de papel, le salvamos la vida a 17 árboles.
- La energía eólica, que es la energía producida por el viento, actualmente produce suficiente energía sin carbono para suministrar electricidad a 24 millones de personas en todo el mundo.
- Existe una certificación internacional que garantiza que la madera sea extraida sin perjuicio del medio ambiente, de manera que se conserven los bosques del planeta. La misma es expedida por el Forest Stewardship Council, mejor conocida como FSC; por lo que, si compras muebles u otros productos de madera verifica que tengan certificación FSC.
- En la fabricación del plástico adherente y transparente se utilizan sustancias químicas potencialmente peligrosas, que pueden incorporarse a los alimentos que son envueltos con ellos.
- Tenemos más sustancias tóxicas en nuestros hogares que en un laboratorio químico de hace cien años.
- Cada minuto se talan en el mundo 30 hectáreas de bosques tropicales.
- El lavado en seco de la ropa se realiza con solventes organo-clorados, principalmente percloroetileno, el cual causa serios riesgos para la salud humana y efectos nocivos en el ambiente.
- Una batería recargable puede sustituir hasta 300 baterías desechables.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Feria YO RECICLO de Noviembre!

Llega la NOVENA FERIA YO RECICLO, este sábado 19 de noviembre en el Instituto Comercial Panamá (Pueblo Nuevo). Tu presencia es clave, ya que gracias a ti podrán mantener la educación socio-ambiental fluyendo en nuestro país.

NOTA: Como habrá problemas de agua en la ciudad, tomen nota que la feria estará totalmente abastecida de agua.

martes, 15 de noviembre de 2011

"Científicos confirman los graves impactos de los transgénicos"

En el marco de las Jornadas Científicas Internacionales sobre Transgénicos - "Los transgénicos en el ámbito científico, agrícola, medioambiental y de la salud", que se llevaron a cabo el 10 y 11 de noviembre en Madrid, se hizo una importante presentación de científicos europeos y españoles que expusieron sus principales hallazgos sobre los riesgos e impactos de los cultivos y alimentos transgénicos presentando evidencias científicas sobre sus impactos ambientales, sociales y económicos y sobre sus riesgos para la salud, así como para rechazar su introducción en la agricultura y la alimentación.

Una de las conclusiones principales a las que han llegado de forma unánime los ponentes es que el cultivo de los transgénicos al aire libre supone un grave peligro para la salud y el medio ambiente, y no tiene nada que ver con el empleo de esta tecnología en laboratorio, en ambientes confinados, como su uso con fines médicos.

Michael Antoniou, experto en genética molecular y médica del King’s College, ha destacado durante su intervención que la tecnología de los transgénicos se basa en conceptos genéticos ya superados por la ciencia, que no están abalados por los últimos hallazgos de la genética. A su vez el catedrático de biología molecular de la Universidad de Caen, Gilles Seralini, ha señalado que los mecanismos de evaluación de riesgo previos a la liberación de un transgénico no están diseñados para proteger ni la salud, ni el medio ambiente.

Por su lado, la doctora en ciencias biológicas, Mª del Carmen Jaizme, ha asegurado que los microorganismos del suelo también son víctimas de los cultivos transgénicos, y por lo tanto la fertilidad de nuestros suelos y nuestra alimentación están en juego.

El profesor de genética molecular en la Universidad de París, Christian Vélot, ha apuntado que casi la totalidad de las plantas transgénicas producen pesticidas en sus células o son cultivadas con enormes dosis de pesticidas. Con la conclusión de que “al comer transgénicos estamos comiendo veneno”.

También se realizó un interesante debate entre miembros del Parlamento Europeo sobre la Evaluación de riesgos en materia de OMG, así como la propuesta de cambio legislativo de la Comisión Europea. España es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala, mientras que países como Francia, Alemania, Suiza y Hungría han prohibido el cultivo del maíz transgénico que se cultiva en España, en atención a los argumentos ambientales, sanitarios, económicos y sociales en contra de los mismos.

Fuente: ECOTICIAS (La noticia original y completa la encontrarán en http://goo.gl/2qK6B)